CONSUMIDORES Y TELESPECTADORES EXIGEN QUE SE INFORME ADECUADAMENTE AL USUARIO DEL PRECIO DE LOS MENSAJES A CONCURSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores y telespectadores han exigido que se informe de manera adecuada y clara a los usuarios del precio real de los mensajes telefónicos a los concursos de televisión.
José María Múgica, director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), manifestó a Servimedia que los mensajes telefónicos a estos programa son un servicio caro del cual no se informa del precio real al usuario, que no sabe lo que le cuesta participar en el concurso porque la información al respecto es muy rápida y aparece en una letra prácticamente ilegible.
Además, Múgica subrayó que cuando se trata de un teléfono móvil con tarjeta es fácil saber el gasto, pero en los aparatos con contrato las cantidades no se conocen. "Hay una laguna legal importante en cuanto que no sabemos quiénes están detrás de ese tipo de concursos y si se habla n algún caso de un notario", indicó.
Por su parte, el portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), Enrique García, señaló a Servimedia que este tipo de mensajes no tienen una regulación específica, básicamente porque no hay instrumentos que permitan controlar el gasto, lo cual es preocupante sobre todo en el caso de los menores.
Al igual que su compañero de OCU, García llamó la atención sobre el hecho de que el sistema de tarjeta en el móvil permite controlar mejor el gasto que el de conrato y exigió el establecimiento de una norma por la que se informe del precio exacto de cada mensaje.
En los mismos términos se pronunció María Isabel Martínez, portavoz de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), quien manifestó a Servimedia que lo que hacen estos concursos es fomentar las llamadas y dar unos premios "absolutamente ridículos", con lo que la realidad es que "tienen montado un negocio a costa de los teléfonos".
En su opinión, el espectador sale perjudicado en el sentdo de que el número de teléfono al que llamar para participar en el concurso está muy claro en la pantalla, pero no así la cantidad que debe abonar. Además, recalcó que se suele entretener artificialmente al concursante para mantenerlo más tiempo al teléfono y las preguntas son absurdas.
Finalmente, el portavoz de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, dijo a Servimedia que el consumidor debe estar perfectamente informado del coste de las llamadas que realiza.
Peraes subrayó que los mensajes a estos concursos a través de móvil tienen un coste elevado y es importante dejarlo suficientemente claro, lo que no sucede ahora, ya que las cadenas de televisión dan una información muy breve y muy rápida.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2002
J