LOS CONSUMIDORES TACHAN LA SUBIDA DE "EXCESIVA" Y LA ACHACAN A LA "INCORRECTA LIBERALIZACIÓN"
- Solicitan medidas estructurales para evitar que la "espiral inflacionista" afecte aún más al poder adquisitivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los consumidores consideran "excesiva" la subida de entre un 8% y un 18% en las tarifas de gas y culparon a la incorrecta liberalización del mercado energético español y no a la "fácil excusa de la subida de los carburantes".
La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu, explicó a Servimedia que la "ficticia liberalización del sector del gas en España es la verdadera causa de esta subida excesiva".
Así, puso como ejemplo el caso de Gran Bretaña, "donde han conseguido la factura más barata de Europa con una correcta liberalización del mercado". En España, por el contrario, "las compañías que están ofertando otras tarifas son los mismos distribuidores que estaban en el mercado del gas, no han entrado empresas distintas a jugar en este mercado", argumentó la portavoz de la OCU.
Por su parte, desde la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), Fernando López, pese a afirmar que la subida se hace en base a una fórmula aritmética en la que se incluyen los distintos parámetros, consideró este incremento "muy por encima de lo que el ciudadano doméstico podría en estos momentos soportar".
Por ello, Fernando López solicitó a la Administración, ante un "servicio esencial" como el gas, que "tome las medidas estructurales oportunas para que esta situación no se desborde y el poder adquisitivo de los consumidores caiga aún más", afirmó.
ALIMENTAR LA ESPIRAL INFLACIONISTA
El portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, explicó hoy a Servimedia que la medida anunciada por el Ministerio de Industria de subir el precio del gas no sólo es perjudicial para los consumidores, sino que también lo es para la economía española, ya que alimenta "la espiral inflacionista".
López aseguró que CECU rechaza este tipo de incrementos, y máxime cuando se sitúan por encima de la inflación, que, a su juicio, ya se encuentra en niveles elevados.
Asimismo, el portavoz de CECU explicó que es negativo que este tipo de subidas se produzcan a principios del invierno, cuando los consumidores necesitan más de los recursos energéticos.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
J