LOS CONSUMIDORES RESPONDEN AL GOBIERNO QUE EL TELEFONO SUBIRA EN 1998, PESE A LA BAJADA EN LAS TARIFAS PROVINCIAES Y NACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español (CAVE) aseguran que el teléfono subirá en 1998, en contra de lo anunciado por Telefónica.
La OCU, según informó en un comunicado de prensa, estima que las tarifas experimentarán una subida media del 10 por ciento, ya que elincremento que se aplicará en las locales repercute en la factura mensual que paga el usuario mucho más que las bajadas de las llamadas provinciales y nacionales.
Además, la cuota de abono puede subir un 16% en dos tramos de 100 pesetas (de 1.242 a 1.442 pesetas/mes+IVA), lo que por 16 millones de abonados va a significar a Telefónica 38.400 millones más cada año.
Esta subida de los conceptos de más peso en la facturación telefónica va a significar, según los estudios de la OCU, un incremento suprior al 10% en el global del servicio telefónico.
La OCU añade que las ofertas de Retevisión, dirigidas a grandes empresas, no van a paliar el gran impacto de la subida de Telefónica en el bolsillo de los ciudadanos.
En cuanto a la UCE, esta organización acusó a Economía de hacer "demagogia", puesto que las bajadas anunciadas sólo afectan a empresas y a un número muy limitado de particulares.
Junto a ello, Telefónica está rebajando la calidad del servicio al suprimir las oficinas de atenciónal usuario y sustituirlas por el número 004, "que por cierto comunica constantemente", señala la UCE.
Por su parte, la CAVE manifestó en un comunicado que "el Gobierno está abusando de los consumidores para solucionar sus problemas presupuestarios, a veces incluso recurriendo al engaño".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
A