MEDIDAS CRISIS

LOS CONSUMIDORES RESPALDAN LAS MEDIDAS DE APOYO A LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS, PERO LAS VEN INSUFICIENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores coincidieron hoy en valorar de modo positivo las medidas anunciadas ayer por el Gobierno para combatir la crisis, sobre todo porque están dirigidas a las economías domésticas, más allá de las iniciativas encaminadas hacia la banca y las empresas. No obstante, todas compartieron la idea de que las medidas se quedan cortas.

En este sentido, el secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), Juan Moreno, explicó a Servimedia que el tope de las hipotecas susceptibles de verse beneficiadas por la moratoria parcial aprobada por el Gobierno debería situarse por encima de los 170.000 euros fijados, y tener además en cuenta las diferencias autonómicas.

Asimismo, pidió que el periodo de beneficios fiscales de las cuentas ahorro vivienda se alargue hasta seis años de modo definitivo y reclamó a las entidades bancarias mayor compromiso. Finalmente, instó a los partidos políticos a dar a conocer sus propuestas para combatir la crisis.

Por su parte, la organización de consumidores Facua valoró hoy el aplazamiento del pago de las hipotecas a los parados, si bien consideró que tiene "demasiadas limitaciones".

Por otra parte, Facua critica que el Estado garantice a la banca el pago de las cantidades aplazadas a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), "con el dinero de todos los contribuyentes".

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo huna valoración positiva de las medidas, si bien sostuvo también que son "insuficientes".

Según esta organización, es necesario que se tomen más medidas destinadas a favorecer a los consumidores endeudados, víctimas de la crisis económica. "Y no son sólo los consumidores hipotecados los que se enfrentan a problemas; también los tienen los inquilinos", añadió.

Para ayudar a los consumidores endeudados, la OCU propone la adopción de un procedimiento concursal abreviado exclusivo para las familias, gratuito, y destinado a garantizar sus derechos en casos de sobreendeudamiento.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
F