LOS CONSUMIDORES RECHAZAN UNA SUBIDA DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL

- Recuerdan a la Administración que es una cuestión social y le piden medidas para conseguir todas las VPO programadas

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores están en contra de que aumente el precio de las viviendas de protección oficial (VPO), tal y como reclaman al Gobierno los promotores de viviendas, ya que consideran que este asunto no puede abordarse desde la lógca del mercado sino que es "un tema de política social", según señaló hoy a Servimedia el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Miguel Martínez Tomey.

Los empresarios han denunciado que, debido al pequeño margen que les queda en este tipo de actividad, sólo se ha construido la tercera parte de las 8.000 VPO programadas para este año.

La OCU manifestó que, si los constructores no llegan a cubrir costes con los actuales módulos de VPO, "la Administración debería asumir cubri esa diferencia".

Y si ni aún así la empresa privada encontrara alicientes para edificar viviendas de protección, la iniciativa pública debería hacerlo, agregó Martínez Tomey.

La Confederación de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) cree que toda subida que supere el índice de precios al consumo no es aceptable en cuestiones de VPO, según manifestó hoy a Servimedia su representante, Fernando López Romano.

La CEACCU reclamó a Gobierno central, comunidades autónomasy ayuntamientos que tomen las medidas necesarias para abaratar el suelo y ofrecer viviendas protegidas suficientes sin elevar su precio.

Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) descalificó por estar "totalmente fuera de lugar" la petición de los constructores de aumentar un 5 por ciento el precio de las VPO, según indicó su técnica Natividad Cifuentes.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1999
A