LOS CONSUMIDORES RECHAZAN EL CRUCE DE DATOS ENTRE ASEGURADORAS Y CUESTIONAN LA EFECTIVIDAD DEL FICHERO SINCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales asociaciones de consumidores han expresado su rechazo al fichero creado por las compañías aseguradoras con el historial de accidentes de sus asegurados, denominado Sinco, ya que en el mismo no figura si el conductor fue responsable o no del siniestro.
En la base de datos no figra ni siquiera el conductor habitual, sino el tomador del seguro, de modo que no se cumple la finalidad para la que fue creada: evitar que los malos conductores puedan cambiar de compañía de seguros y beneficiarse de descuentos aprovechándose del desconocimiento de sus antecedentes que tienen las demás aseguradoras.
Carmen Torres, letrada de la Unión de Consumidores de España (UCE), manifestó a Servimedia que "no es correcto" que el fichero sólo incluya al tomador de la póliza, que puede ser otra persna distinta del conductor.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) rechazó que en el fichero común de las compañías no se especifique si el conductor fue culpable o no del siniestro, porque en la práctica eso significa que toda persona involucrada en un accidente será considerada presunta responsable del mismo.
"De todas maneras, son datos sensibles que, a nuestro juicio, para poder circular deberían contar con la aceptación previa y expresa del usuario", señaló a Servimedi el portavoz de la asociación, José María Múgica.
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) se mostró también en contra del fichero por ser "una nueva prerrogativa exorbitante de las compañías aseguradoras".
"Constituye una violación de los derechos a la intimidad, consagrados constitucionalmente, y parece que las compañías de seguros escapan al control de la legalidad", afirmó a Servimedia Eugenio Ribón, asesor jurídico de la entidad de amas decasa y usuarios.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2000
A