LOS CONSUMIDORES SE QUEJAN DE LA LEY DE CAJAS ANDALUZA

- El presidente de Ausbanc dice que los políticos ganan representación a costa de los impositores

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc), Luis Pineda, ha declarado a Srvimedia que la Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía no es buena, ni para la competencia ni para los consumidores, y denunció que los políticos ganarán cuota de poder dentro de los órganos de dirección de estas entidades, a costa de reducir la que ahora tienen los impositores.

Las declaraciones de Pineda se producen coincidiendo con el dictamen hoy, por la Comisión de Economía del Parlamento andaluz, sobre dicho proyecto de ley, con la que el Gobierno de Manuel Chaves pretende dar un nuevo paso en su royecto de crear una sola caja en la región.

La ley modifica la representación de los diferentes colectivos presentes en los órganos de gobierno de las cajas y también los límites a los mandatos.

Según Pineda, "Andalucía es una de las comunidades autónomas más perezosas en cuanto al mandato dado a los gobiernos regionales para que regulen el sector de las cajas de ahorro", e incluso dijo que "es necesario, conveniente y razonable que se refleje en el sector la realidad administrativa de Andalucía.

En cambio, señaló que la propuesta del Gobierno andaluz es desproporcionada. "Se está aumentando la cuota de participación de las administraciones en estas entidades de ahorro, a costa de reducir la que ahora tienen los impositores", dijo.

Hasta ahora, declaró Pineda a Servimedia, los impositores o clientes de las cajas tenían una representación en los órganos de dirección del 44%, y la propuesta del Gobierno de Manuel Chaves es bajarla hasta el 22%.

"Todos los que ya estaban representadosen las cajas, menos los impositores, van a aumentar su presencia, como es el caso de los trabajadores, que pasarían del 4% al 7% aproximadamente", dijo el presidente de Ausbanc.

El motivo de que los impositores "no hayan levantado tanto ruido como los políticos", agregó, "es porque son los que más sufren, pero los que menos se quejan, ya que parece que lo aguantan todo".

En cuanto al modelo de cajas pensado por el Gobierno andaluz para esta región, Pineda dijo que puede atentar contra la competenia, ya que "de entrada existirán menos entidades entre las que elegir a la hora de buscar financiación".

Además, destacó el temor a que una sola caja pueda inclinar la inversión crediticia de la entidad hacia proyectos empresariales que despiertan más simpatías al partido político mayoritario, con independencia del criterio técnico y de rentabilidad.

"Tal y como plantea el tema el Gobierno andaluz", agregó, "se pierde oportunidad de financiación para las pequeñas unidades económicas, al haber unasola caja y con una sola sensibilidad".

El presidente de la asociación de usuarios de banca dijo que "la ley no garantiza algo fundamental para la defensa de intereses de los impositores, como es la gestión con criterio de eficiencia y rentabilidad, frente al criterio político. Más bien hace lo contrario", agregó.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1999
G