PETRÓLEO

LOS CONSUMIDORES INDUSTRIALES DE GAS PIDEN A MONTILLA VOLVER A LA TARIFA PORQUE ESTÁN EN MANOS DE "UN OLIGOPOLIO"

- Aseguran que los precios del combustible suben en España más que en otros países competidores europeos

MADRID
SERVIMEDIA

Cinco sectores industriales y el sector de la cogeneración, todos ellos grandes consumidores de gas natural, pidieron hoy al ministro de Industria, José Montilla, que puedan volver al mercado a tarifa ya que el número de comercializadoras de gas se han reducido a un puñado y, según aseguró hoy en rueda de prensa el coordinador de los sectores industriales, Carlos Reinoso, son "un oligopolio".

Industria publicó el pasado 3 de agosto un real decreto que impide a los consumidores de más de 100 GWh anuales a permanecer en el mercado liberalizado durante los próximos tres años.

Las industrias fabricantes de azulejos y pavimentos, ladrillos y tejas, papeleras, químicas, textiles, autogeneradores de electricidad y cogeneradores denunciaron hoy que algunas empresas tienen graves incertidumbres porque podrían quedarse sin abastecimiento de gas por falta de ofertas y que, en otros casos, las comercializadoras están revisando los contratos con alzas de precios de entre "el 30% y el 60%", muy por encima de los aumentos que están sufriendo sus competidores europeos.

La imposibilidad para las industrias de regresar a la tarifa en tres años "es una decisión del Ejecutivo que los consumidores industriales ni entienden ni comparten. Creemos, además, que la medida está creando una cierta espiral y un incremento artificial y no justificado de los precios del gas".

La nueva normativa, según los sectores, "secuestra a los consumidores en un mercado que podríamos definir como maquillado, que realmente está operando como un oligopolio".

OPA

Preguntados si la reciente OPA de Gas Natural, operador dominante en el mercado del gas, sobre Endesa puede agravar o no esa situación de falta de competencia, Reinoso señaló que, "como consumidores, nos preocupa cualquier medida que cree incertidumbre, pero también entendemos que en cualquier operación empresarial de este tipo existen una serie de órganos reguladores que son los responsables de asegurar que ese tipo de operaciones no se traducen en perjuicio de los consumidores".

Por tanto, los industriales piden a los órganos reguladores (Comisión Nacional de Energía, Tribunal de Defensa de la Competencia, Comisión Nacional del Mercado de Valores) "realmente aseguren que el resultado de esa operación empresarial en ningún caso va a perjudicar al consumidor, tanto doméstico como industrial".

En todo caso, los empresarios no descartan llevar su problema de "oligopolio" en la comercialización de gas al Tribunal de Defensa de la Competencia, sin perjuicio de lanzar un "mensaje positivo y dialogante al Gobierno" para que reconsidere su decisión.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
A