LOS CONSUMIDORES EXIGEN QUE SE PONGA COTO A LAS PRUEBAS GENETICAS EN LA CONTRATACION DE SEGUROS
- OCU reclama que la defensa legislativade los usuarios avance pareja al desarrollo de las nuevas tecnologías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores han exigido que se ponga coto a las pruebas genéticas en la contratación de pólizas de seguros, un campo donde consideran que el ciudadano se encuentra actualmente totalmente desamparado.
Una mínima muestra biológica, como un cabello o un trozo de uña, sirve para obtener el ADN de una persona. Con una pequeña cantidad de sangre o de saliva, las posibilidades deaveriguar la herencia genética que todos los seres humanos llevan son enormes.
En Gran Bretaña se ha creado un Comité Genética y Seguros para regular las prácticas de las aseguradoras en este terreno, ante la convicción de que un vacío legal abre la puerta a la indefensión de los usuarios, que pueden ser objeto de todo tipo de pruebas genéticas sin ni siquiera sospecharlo.
El citado comité ha propuesto al Gobierno británico legalizar determinadas pruebas genéticas que permiten detectar la predispsición de una persona a padecer una enfermedad concreta, lo que conllevará un aumento de las primas para los afectados o su exclusión de la póliza.
Asimismo, en España las compañías de seguros están autorizadas a cruzar datos personales de sus clientes entre sí, con el único requisito de que se lo tienen que comunicar a los interesados.
ANTIMENTIRAS
Para la Unión de Consumidores de España (UCE), lo grave de las pruebas genéticas no es que "no puedes mentir" sobre las enfermedades de tus familiaes, sino la interpretación que las compañías pueden hacer de la información genética de que dispongan.
"Nadie garantiza con las pruebas genéticas que tú vayas a padecer esa enfermedad", apuntó a Servimedia Rafael Urrialde, responsable de Salud de la UCE.
La lectura que las aseguradoras pueden hacer de los análisis genéticos constituye "un prejuicio", según la UCE, ya que "no se sabe si se van a llegar a desarrollar esas enfermedades".
Urrialde añadió que las pruebas genéticas "agravarían másel distanciamiento entre las pólizas privadas y el sistema equitativo de los sistemas públicos de salud. Al final, esto nos va a dar la razón que las compañías de seguros van a una rentabilidad real de la sanidad, mientras que los sistemas públicos de salud no pueden mirar esa rentabilidad, tienen que atender a todos los ciudadanos por igual".
Incluso, las empresas pueden trazar barreras geográficas, alertó la UCE, "porque, vamos a suponer que tengas un gen propenso a la tuberculosis: si vives en zona de baja altura serás más propenso que si vives en Picos de Europa, por ejemplo".
INTROMISION INTOLERABLE
Para la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), la posibilidad de que las aseguradoras puedan hacer pruebas genéticas en España sería "una intromisión intolerable en los derechos relativos al honor y la intimidad de la persona, consagrado además en nuestra Constitución", según señaló a Servimedia Eugenio Ribón, experto jurídico de la organizacin.
Ribón añadió que, "en cualquier caso, es una muestra del poder exorbitante de las aseguradoras, que una vez más parecen tener unos ciertos privilegios que no se encuentran en ningún otro campo, al quedar excluídas de cualquier control legislativo, como quedaron de la Ley de Protección de Datos, como quedaron de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, como quedaron fuera con la Ley de Contratos celebrados Fuera de Establecimientos Mercantiles".
Asimismo, las compañías de seguros han quedad fuera de la Ley de Condiciones Generales de Contratación, mientras que "tienen una ley específica de Seguros de Automóvil también muy privilegiada", subrayó la CEACCU.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se preguntó qué utilización van a hacer las aseguradoras de la información genética. "El avance de la técnica tiene que ir siempre unido a un avance en la protección de los derechos del consumidor", reclamó José María Múgica, portavoz de la asociación.
Múgica denunció ue cada vez hay una mayor distancia entre los avances tecnológicos y la protección de los consumidores y usuarios, de tal forma que su indefensión ante las nuevas técnicas y medios va en aumento.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2000
A