LOS CONSUMIDORES EXIGEN LA MÁXIMA SANCIÓN A MOVISTAR, VODAFONE Y ORANGE POR EL PACTO DE SUBIDA DE PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los consumidores exigieron hoy la máxima sanción posible por el supuesto pacto de subida de precios entre las operadoras Movistar, Vodafone y Orange, para evitar la posible pérdida de ingresos por la prohibición del redondeo al alza en la facturación.
Facua, que ya denunció esta práctica ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en enero de 2007, espera que se aplique a estas tres compañías de móviles la máxima sanción, el 10% de su volumen de negocios en un año.
Según estimaciones realizadas por Facua, la subida del 25% en el establecimiento de llamada, que pasó de 12 a 15 céntimos más IVA, les viene reportando en torno a 78 millones de euros mensuales, unos 1.248 millones de euros desde marzo de 2007.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) asegura que ve difícil que las compañías citadas puedan demostrar que no hubo acuerdo en la subida de tarifas como reacción a la entrada en vigor de la ley que les obliga a facturar por segundos.
Mientras, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recordó hoy que ya denunció este acuerdo de subida de las tarifas de las tres compañías con el objetivo de evitar en el futuro comportamientos similares en el sector.
En su denuncia, la OCU esgrimía que sólo con la subida del 25% del establecimiento de llamada pactada por los tres operadores, las compañías recuperarían el 60% de lo ingresado de más por el redondeo.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
S