LOS CONSUMIDORES EXIGEN QUE COSTA EXPLIQUE EN EL PARLAMENTO LAS CONTRADICCIONES EN EL SENO DE LA CNE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), que forma parte del Consejo Consultivo de Hidrocarburos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), ha exigido a la presidenta de la CNE, Maite Costa, que explique en sede parlamentaria "las graves contradicciones entre el informe de los técnicos y las decisiones de los consejeros designados políticamente" respecto a la OPA de Gas Natural sobre Endesa.
La portavoz de Ceaccu, Yolanda Quintana, afirmó, en declaraciones a Servimedia, que "es muy grave que haya habido una contradicción y unas diferencias en las conclusiones tan grandes entre los técnicos y el equipo de consejeros políticos".
Ceaccu entiende que la presidenta de la CNE "debe explicarse por la vía que ella estime más adecuada -si le piden la comparecencia parlamentaria sería lo más adecuado- y argumentar la certeza de esos datos, porque algunas interpretaciones que están dando los medios de comunicación nos preocupan".
A los consumidores les preocupa, por ejemplo, que no se tenga en cuenta el solapamiento de redes a la hora de considerar los impactos de la operación en la competencia, es decir, que sólo estén Gas Natural y Endesa, como sucede en Cataluña, donde entre las dos empresas reúnen el 98% de los clientes de gas y el 97% de los de electricidad.
En territorios con una situación parecida a Cataluña, como Aragón y Andalucía, "no va a haber competencia de ofertas entre estas dos fuentes de energía y el consumidor se puede ver perjudicado", según Quintana.
LIBERALIZACION "FICTICIA"
Por su parte, las declaraciones del director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, acerca de que si sale adelante la OPA aumentará la competencia en el sector gasista, han causado sorpresa en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, señaló a Servimedia que en España la liberalización de la electricidad y el gas "es ficticia, existe un oligopolio, y los consumidores nos tememos mucho que la decisión de que haya un operador menos va en detrimento de la competencia".
Por otro lado, al vicepresidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Moner, le preocupa "que de nueve miembros, cinco hayan votado una cosa y cuatro otra" en la CNE.
"A mí me hubiera gustado que en un tema tan serio hubiera un acuerdo unánime que no tuviese ningún condicionante político, sino solamente relativo a la competencia y a todo lo relacionado con el consumidor", afirmó Moner a Servimedia.
CECU va a esperar a que se pronuncie el Tribunal de Defensa de la Competencia y, mientras tanto, a Moner le preocupa "que las decisiones se tomen más por aspectos políticos que por aspectos reales de lo que interesa más a los consumidores".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2005
A