LOS CONSUMIDORES ESPAÑOLES, ENTRE LOS MAS PESIMISTAS DE LA UE SOBRE EL FUTURO ECONOMICO A CORTO PLAZO
-Sólo ven peor las cosas en Grecia y en Portugal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La confianza de los consumidores españoles enla marcha de la economía a corto plazo es la tercera más baja de la Unión Europea (UE), y sólo supera a la de Grecia y Portugal, según la última encuesta realizada a nivel comunitario por la Comisión Europea, a la que tuvo acceso Servimedia, que contiene datos relativos al mes de febrero.
El indicador de confianza de los consumidores que emplea la Comisión Europea, que se elabora restando a las opiniones positivas las negativas, arroja un -17 para España, frente a un -11 del promedio de la UE.
Lo más pesimistas son los griegos (-31) y los portugueses (-22), en tanto que sólo tres países muestran signo positivo: Dinamarca, donde los optimistas sobre la situación de la economía en el plazo de un año superan en un 9 por ciento a los pesimistas, Irlanda (4) y Holanda (4).
Los expertos de la Comisión Europea destacan que el conjunto de los consumidores eran en febrero menos pesimistas que en enero, pero que la mejoría global resultó muy leve por el empeoramiento registrado en Alemania, España, Fracia e Irlanda.
La falta de confianza de los consumidores, pese a los síntomas de recuperación, ha sido también reconocida por el Ministerio de Economía en el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de abril.
En él, señala que los datos de que dispone el departamento no permiten "prever una expansión muy intensa del consumo privado en el futuro inmediato", si bien añade que eso "no debería constituir un obstáculo para que prosiga la recuperación econmica general mientras las exportaciones sigan supliendo la debilidad del consumo nacional y la inversión crezca al ritmo que lo está haciendo en la actualidad".
Por otra parte, la encuesta de la Comisión Europea refleja un brusco empeoramiento en España de la confianza en una reducción del desempleo, ya que quienes piensan que empeorará en los próximos doce meses eran en febrero un 18 por ciento más que los que sostienen lo contrario, frente a un diferencial del 10 por cien un mes antes.
Eso signfica que también en este apartado el pesimismo es en España mayor que en la media comunitaria. Sólo en un país comunitario, Dinamarca, son más los que piensan que el desempleo remitirá.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1995
M