GASOLINAS

LOS CONSUMIDORES DICEN QUE INDUSTRIA PRIVA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN AL SUPRIMIR EL INDICE DE PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores consideran desacertada la decisión del Ministerio de Industria de suprimir de su página web los índices de precios medios de la gasolina que publicaba desde el año 2000, porque afirman que priva al usuario de un derecho básico a la información.

El presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), José María Roncero, explicó a Servimedia que el próximo lunes presentarán un escrito a Industria "para exigir la recuperación de ese dato porque es un derecho básico de los consumidores".

Según Roncero, el conocimiento de los precios de la gasolina es parte del derecho a la información de los consumidores, y no sólo a través de la página web, sino que también tendría que ser obligatorio que en las estaciones de servicio se indicara "el coste de la gasolina de las dos o tres estaciones" más cercanas.

Entre las razones del Ministerio de Industria para tomar esta decisión se encuentra que la publicación de estos datos podía servir de referencia a las gasolineras para fijar sus propios precios.

El presidente de UCE considera que quien tendría que actuar para evitar esto "sería la Comisión de Libre Competencia para sancionar a quienes se pongan de acuerdo para fijar precios".

Por su parte, el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, afirmó a Servimedia que esta decisión "no ayuda absolutamente nada al desarrollo de la competencia y supone una falta de respeto al derecho de los consumidores a la transparencia y a la información".

Múgica opinó que, aunque es imposible demostrarlo, los acuerdos para fijar precios existen, y éstos no se hacen a partir de los índices de precios medios de la gasolina que publica Industria en su web.

Por otra parte, "la argumentación de que son datos medios que no están ponderados y, por tanto, no valen, nos parece una razón sin ningún tipo de fundamento", aseguró Múgica. El responsable de OCU añadió que la solución a este problema es "hacer el cálculo de una forma mejor y no eliminar la información".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
BPP