RECIBO LUZ

LOS CONSUMIDORES DENUNCIAN QUE VAN A PAGAR MÁS QUE LAS EMPRESAS, Y QUE LA SUBIDA ACUMULADA DEL AÑO LLEGA AL 11%

- La subida "no está en absoluto en el entorno del IPC" porque será del 7,2% para la mayoría

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores denunciaron hoy que la subida del recibo de la luz que planea el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo les perjudica especialmente, mientras que las empresas serán "las que menos paguen".

Además, recordaron que, si se suma este aumento al que hubo en enero, la subida acumulada en 2008 asciende casi al 11%.

La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu, declaró hoy a Servimedia que los datos que ha hecho públicos el Ministerio, que hablan de una subida del 5,6%, son "erróneos", ya que la mayoría de los hogares tendrán un aumento de la tarifa del 7,2%.

"Esto es lo que pagará de más cualquier familia media. El otro aumento es para casas deshabitadas", dijo. Además, confió en que en el otoño no vuelva a producirse una subida del recibo, cuando toque la siguiente revisión trimestral.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), Juan Moreno, manifestó su "preocupación" por una subida acumulada del 11% que "viene a sumarse a la situación de sobreendeudamiento que viven los consumidores".

A su juicio, "van a pagar más los consumidores que las empresas", a pesar de que el Gobierno intente "camuflar" la subida con "iniciativas de tipo social" a la que la gran mayoría de los ususarios no podá acogerse. Por ello, afirmó que la mayoría va a tener que afrontar una subida mayor al 5,6%.

La asociación Facua indicó que la mayor subida de julio, un 8,34%, la sufrirán los usuarios con la segunda tarifa más contratada, para potencias de entre 5 y 10 kW (tarifa 2.0.3). Así, el incremento acumulado en 2008 será del 11,9% para unos 4,5 millones de clientes.

Además, puntualizó que la subida que propone el Gobierno "no está en absoluto en el entorno del IPC, como prometió el pasado 4 de junio el ministro Miguel Sebastián durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso".

En cuanto a la denominada "tarifa social", Facua insistió en que para que tenga realmente este carácter debería vincularse a la renta de los usuarios y no únicamente a la potencia contratada. En su opinión, "si se configura atendiendo sólo a este parámetro, una gran masa de consumidores con rentas bajas y consumos nada despilfarradores serán excluidos de la misma".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
S