LOS CONSUMIDORES DENUNCIAN LA PROLIFERACION DE "CULEBRONES" Y "REALITY SHOWS" EN LA PROGRAACION TELEVISIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE han denunciado la proliferación de los "culebrones" y "reality shows" en las cadenas de televisión de ámbito nacional, que han pasado a ser, a su juicio, "los dueños de la programación".

Según un informe de estas cinco organizaciones, las televisiones de ámbito nacional emiten diariamente 11 telenovelas y semanalmente 6 "reality shows", en los que se exhiben dramas reales.

Las cnco organizaciones aseguran que si se emitieran ambos géneros de programas por una misma cadena y un mismo día ocuparían casi 20 horas de programación, captando la audiencia al resto de las televisiones.

Para apoyar esta última afirmación, el informe recuerda que la última semana del mes de marzo programas como "Quién sabe dónde", "La máquina de la verdad" y "Código Uno" fueron los más vistos en televisión, concentrando los tres un total de cerca de 20 millones de telespectadores.

La UCE, ASGECO,CECU, FUCI y UNAE consideran que si a éstos se suman los telespectadores que diariamente ven los "culebrones", "casi todos los espectadores de televisión están enganchados a este tipo de programas".

Además, las organizaciones de consumidores denuncian que la tragedia humana, real o ficticia, que ofrecen estos géneros se está convirtiendo en objeto de mercancía para las televisiones, ya que a más audiencia más publicidad para contratar.

Estas cinco asociaciones se preguntan hasta dónde llegan los ímites del respeto a la intimidad de las personas en estos programas, al tiempo que denuncian la desprotección de la infancia y de los jóvenes que, en su opinión, se está dando.

Los responsables de estas organizaciones de consumidores consideran que las televisiones encuentran en la exhibición de dramas íntimos "un tipo de espectáculo que nada tiene que ver ni con la comunicación ni con el entretenimiento" y las acusan de "jugar con el protagonismo de los más indefensos, atentando a su intimidad".

A su juicio, los "culebrones" y los "reality shows", aunque son diferentes, tienen muchas cosas en común y el espectador los percibe de forma parecida, ya que ambos géneros se basan en la dramatización y cuentan historias de una manera similar.

La UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE denuncian las fórmulas narrativas y los recursos técnicos y visuales que usan las televisiones en los "reality shows", utilizando la miseria social, el espectáculo de la intimidad y los espacios cotidianos para la puesta en esena de los personajes.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
NLV