LOS CONSUMIDORES DENUNCIAN LA "IRRESPONSABILIDAD" DE LOS HUELGUISTAS - También denuncian la especulación que la huelga ha provocado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de consumidores coincidieron hoy en señalar que los transportistas convocantes de la huelga de la pasada semana han tenido una conducta "irresponsable" que han pagado los consumidores.
En declaraciones a Servimedia, la portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu, explicó que el temor a quedar desabastecido provocó que muchos consumidores hicieran "una gran inversión con la que no contaban".
De este modo "se ha adelantado el fin de mes" a costa de estas compras superiores a las habituales y a costa de la "especulación", que ha aumentado el precio de muchos productos.
En este sentido, Izverniceanu apuntó "muchos comerciantes no asumen que estamos en crisis" e instó a los consumidores a comparar precios y a "castigar a quienes se quieren enriquecer a costa de la crisis".
Por su parte, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, afirmó que los huelguistas han sido "irresponsables" e "insolidarios", ya que "no les han preocupado los graves perjuicios que han causado".
Entre estos perjuicios, destacó el caso de los trabajadores y estudiantes que no pudieron llegar a tiempo a sus puestos de trabajo y hacer los exámenes de Selectividad, debido al bloqueo de las carreteras.
Para Sánchez, "los huelguistas se intentaron imponer a una mayoría que no secundaba el paro" y "los piquetes eran ilegales, porque eran coercitivos, no informativos". Por ello confió en que "el peso de la ley caiga sobre quienes actuaron ilegalmente".
Finalmente, el vicepresidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), José Ángel Oliván, indicó que la "situación desgraciada" que ha provocado el paro de los transportistas es consecuencia de una "falta de responsabilidad colectiva" y, por lo tanto, es "condenable".
"Para conseguir sus reivindicaciones han recurrido a amenazar y a amedrentar con el desabastecimiento, y a llamar al acaparamiento de alimentos y carburante", dijo.
En este sentido, denunció la "ausencia de escrúpulos de algunos comerciantes", que han aprovechado esta "psicosis colectiva" para subir sus precios.
En su opinión, el Gobierno incurrió en una "dejación de sus obligaciones" en los primeros días del paro porque, añadió, "es necesario que la Administración regule los paros empresariales".
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
S