LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN "GRAVISIMO" QUE LAS ELECTRICAS SUBIERAN EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD PARA PRESIONAR AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) considera "gravísimo" que la compañías Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa, que acaparan el 98 por ciento del mercado eléctrico español, acordaran reducir la generación de electricidad en tres días de noviembre de 2001 para subir el precio del kiloWatio/hora en el "pool" eléctrico (mercado de compras puntuales).
El portavoz de la CECU, Antonio López, recordó, en declaraciones a Servimedia, que esa subida de precios eléctricos tuvo lugar en un momento en el que las eléctricas presionaban al Gobierno para que no bajara las tarifas dela luz en 2002, en contra de lo prometido por el vicepresidente Rodrigo Rato.
Finalmente, entre apagones y aumentos del precio de generación las compañías consiguieron que el Ejecutivo congelara, y no bajara, las tarifas eléctricas para 2002, sugirió la CECU.
"Nos parece gravísimo, y aunque no tenemos pruebas parece que ha habido una presión, desde nuestro punto de vista ilegal, intolerable, sobre el Gobierno para que efectivamente, en contra de lo que habíamos solicitado, no se volvieran a rebajr las tarifas eléctricas", afirmó López.
La CECU animó al Gobierno "a dar una lección a las eléctricas, porque pensamos que toda la política que está llevando a cabo de liberalización realmente no va a ser creíble si no lo hace".
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reiteró que el Gobierno cedió al "chantaje" de las compañías al no bajar el precio de la electricidad en 2002.
"Todo esto pone de manifiesto la situación lamentable de indefensión en la que estamos los cnsumidores cuando se trata de servicios de interés general que están en manos de una liberalización que en realidad no ha traído competencia de ninguna naturaleza", manifestó a Servimedia el director general de la OCU, José María Múgica.
"Esta liberalización sólo está trayendo peor servicio y subida de precios, con lo cual a lo mejor las asociaciones de consumidores nos tendríamos que tragar la defensa de la liberalización y empezar a decir que interesa que las carreteras sean públicas", concluyó Múgia.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
A