LOS CONSUMIDORES COMPRARON A TRAVÉS DE INTERNET POR VALOR DE 2.094 MILLONES DE EUROS EN 2003, UN 80% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR
- Según datos del presidente de la Asociación Española de Comercio Electrónico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compras realizadas por los consumidores españoles a través de Internet ascendieron a un total de 2.094 millones de euros en 2003, lo que supuso un incremento del 80% con relaión a los 1.163 millones del año anterior, según estimaciones del presidente de la Asociación Española de Comercio Electrónico, Fernando Pardo Bustillo.
En un informe sobre "El comercio electrónico en España hoy: aspectos cuantitativos y cualitativos", publicado en un número de la revista Información Comercial Española (ICE), que edita la secretaría de Estado de Comercio y Turismo, dedicado a "El comercio en la nueva sociedad de la información", Pardo analiza la evolución el comercio a través de Interet en nuestro país.
Según Pardo, los productos más comprados por los consumidores a través del comercio electrónico son los relacionados con viajes (un 39% de las personas que compraron por Internet en los primeros meses de 2003 adquirió billetes de avión y tren y alojamientos de vacaciones), seguidos de las entradas para espectáculos (31,2%) y la compra de libros y discos (24% y 20%, en cada caso).
Atendiendo al volumen económico de las ventas, los billetes de viajes ocupan el primer lugar, sieno responsables de casi un tercio del volumen total de ventas a través de Internet. La empresa española que más vende por Internet es Iberia, con más de 180 millones de euros en 2003.
En cuanto a las razones que animan a realizar comercio electrónico, más de un 38% de los consumidores lo hacen por comodidad y un 19,4% por su mejor precio, y, como curiosidad, un 4,2% compra por Internet por probar (más de 100.000 personas). La práctica totalidad de los que compran a través de Internet está satisfecho co la calidad del servicio recibido (casi un 98%).
Los internautas que no compran, que son la mayoría (el 86% del total), según Pardo, esgrimen como razón más importante para no hacerlo la falta de interés o de necesidad, seguido del miedo a facilitar los datos personales, la desconfianza en el sistema de pago y el preferir salir e ir de tiendas a comprar. Entre los que compran por Internet, la desconfianza en el pago con tarjeta se reduce, de manera que cerca del 63% pagan con tarjeta.
Pardo cree ue la venta a través de Internet al consumidor final, aunque todavía supone una pequeña parte del comercio minorista en España (menos del 2%), está creciendo con fuerza y supondrá una importante parte del mercado en los próximos años. En los últimos cinco años, estas ventas han pasado de 20,4 millones de euros en 1998 a 2.094 millones en 2003.
En su informe, Pardo analiza también la evolución de las transacciones entre empresas a través del comercio electrónico, y señala que, aunque el número de empreas españolas que compran por este sistema (7,4%) y que venden (2,6%) es pequeño, ello no significa que el volumen económico de estas transacciones sea bajo (más de 24.000 millones de euros).
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2004
NLV