MADRID

LOS CONSUMIDORES DE CEACCU DENUNCIAN LA INDEFENSIÓN JURÍDICA DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL SOBREENDEUDAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Eugenio Ribón, representante de la Confederación española de amas de casa, consumidores y usuarios (Ceaccu), denunció hoy que el consumidor español no cuenta con "ningún tipo de protección jurídica ante casos de sobreendeudamiento cuando en la mayoría de países europeos sí existe legislación al respecto".

En un encuentro con la prensa, Ribón, junto con Isabel Ávila, presidenta de Ceaccu, presentó los resultados de un estudio sobre la "Tutela judicial del sobreendeudamiento del consumidor" basado en unas 200.000 resoluciones judiciales desde 1992.

Según Ribón, el estudio revela que "España no tiene ningún procedimiento especial para ayudar al consumidor sobreendeudado, ni órganos encargados de salvarle de esta situación cuando en muchas ocasiones se ve abocado a ella por la temeridad de las entidades financieras en la concesión de los créditos".

De las 200.000 sentencias analizadas, sólo cinco trataban este problema. De éstas, dos eran de órganos supranacionales y sólo una analizaba la demanda de un consumidor. El resto respondían a reclamaciones de empresas.

El informe destaca también la gran antigüedad de la normativa española al respecto. El Código Civil de 1888, la Ley de Usura de 1908o la ley de ventas a plazos de 1965 son las únicas dedicadas a esta materia.

COMO EN 1265

Según Ribón, la protección que tienen ahora los consumidores españoles ha evolucionado muy poco respecto a la que "tenían en época de Alfonso X el Sabio, cuando en 1265 se estableció el mínimo vital inembargable que sigue en vigor hoy en día cuando, por el contrario, el acreedor cuenta con instrumentos jurídicos rápidos, expeditivos y eficaces para cobrar sus deudas".

El representante de Ceaccu considera que "este vacío legal se debe a la desidia de los distintos Gobiernos que no han querido impulsar normativas orientadas a la reforma de plazos e intereses en caso de sobreendeudamiento y medidas destinadas a castigar los créditos concedidos de forma temeraria".

Según datos ofrecidos por la confederación, el endeudamiento de los consumidores españoles se ha triplicado en los últimos ocho años. En 2005, la deuda de las familias alcanzó los 635.955 millones de euros, un 21% más que en 2004.

Además, más de la mitad de los españoles admite tener dificultades para llegar a fin de mes y uno de cada cinco depende del crédito de la tarjeta para poder asumir todos sus gastos mensuales.

Por todo ello, Isabel Ávila lamentó que "actualmente es demasiado fácil adquirir bienes y servicios sin dinero" y denunció que "la cultura financiera de los españoles no está preparada para este cambio".

Según Ávila, "antes de solicitar un crédito hay que ponerse en lo peor y hay que saber discernir si se podría hacer frente al crédito en esas condiciones porque tal y como demuestra el estudio, si nos equivocamos, no tenemos ningún tipo de protección jurídica".

Además de este estudio, Ceaccu presentó hoy también la Guía práctica "Sobreendeudamiento familiar: ¿Cómo evitarlo?", con consejos útiles sobre los principales productos de crédito (desde el préstamo hipotecario hasta el "leasing"), qué hacer si se aparece en los registros de morosos o qué recomendaciones pueden seguirse para prevenir esta situación.

La guía, de la que se han publicado 50.000 ejemplares, puede consultarse en Internet (www.ceaccu.org) o solicitarse en cualquiera de las sedes de esta organización.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
B