LOS CONSUMIDORES CALIFICAN DE "DECEPCIONANTES" LAS CONDICIONES DE LA APERTURA A LA COMPETENCIA DE LAS LLAMADAS LOCALES

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones de consumidores mostraron hoy s "decepción" por las condiciones que el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha impuesto a las operadoras para poder ofrecer llamadas locales a través de la red telefónica básica, que gestiona Telefónica.

"Es francamente decepcionante, porque el Gobierno -y se repite lo que ya sucede con Internet- de nuevo deja a salvo el negocio de Telefónica y se olvida de la competencia en el área más importante para los consumidores. No olvidemos que el 75 por ciento de la facturación corresponde al tramo de llamada locales", manifestó a Servimedia el portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), Enrique García.

Para la UCE, "al fijar unos precios tan altos en la interconexión se garantiza un negocio seguro para Telefónica y se impide a otros operadores ofrecer tarifas más bajas".

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reiteró una vez más que se hagan públicos los costes reales de las llamadas locales, aquellos con los que, según Telefónica, pierde dinero. "El problema reside en que los cotes reales de las llamadas metropolitanas siguen siendo un misterio muy superior al misterio de la Santísima Trinidad", afirmó a Servimedia el director de la asociación, José María Múgica.

"Siempre nos han dicho la subvención de unas llamadas por otras, pero los costes reales, por un organismo independiente, aún no sabemos realmente lo que cuesta una llamada; porque mucho nos tememos que a lo mejor una llamada cuesta cero pesetas", señaló la OCU.

DIFICIL VALORAR

Sin saber cuánto cuesta una llamda local no es posible valorar si 2,25 pesetas por minuto de precio de interconexión es mucho o poco, argumentó Múgica, pero "tiene pinta de no facilitar demasiado la competencia en este sector, sobre todo porque por la noche Telefónica lo está dando a una peseta y pico".

Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) pidió al Gobierno que consulte a los consumidores antes de fijar las condiciones de la apertura a la competencia de las llamaas metropolitanas.

CEACCU espera que los precios de interconexión aprobados no sean "la última palabra, sino que con ésto el Gobierno abriese un proceso de debate para que al final lo que se legisle sea lo mejor para todos los ciudadanos y no para los intereses empresariales, tanto de Telefónica como de las operadoras", según manifestó a Servimedia la portavoz de la confederación, Yolanda Quintana.

Quintana también criticó "que no tenemos información. Mal puede intervenir el ciudadano valorando s realmente hay competencia o no, si no se nos ha dado ninguna explicación de cómo se ha calculado la cuota de interconexión. Para nosotros es totalmente arbitrario", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2000
A