LOS CONSUMIDORES APOYAN LAS TARIFAS DE INTERCONEXION TELEFONICAS APROBADAS POR FOMENTO

- Esperan que las empresas trasladen los desensos de precios a los usuarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE), la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apoyan sin reservas las tarifas de interconexión telefónicas aprobadas por el Ministerio de Fomento y que entrarán en vigor el próximo 30 de noviembre.

Las tarifas de interconexión son los precios que todas las operadoras que compiten con Telefónic deben pagarle por usar la red telefónica, que gestiona en su condición de operador dominante según la normativa que regula el proceso de liberalización de las telecomunicaciones en España.

Las tarifas vigentes son muy altas respecto a las recomendadas por la Comisión Europea, que había dado a España un plazo de 6 meses para acomodar sus tarifas de interconexión a las europeas.

Sin embargo, Telefónica ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional la orden de omento sobre tarifas de interconexión por considerarla "arbitraria, injusta y no adaptada ni al mercado ni al actual momento de un sector en pleno proceso de liberalización", así como porque ve visos de grave incumplimiento de la normativa europea y nacional.

Según señaló a Servimedia Enrique García, portavoz de la UCE, "no había otra solución, puesto que existía un informe de la Comisión Europea donde se decía que esa tarifa de interconexión se tenía que bajar y se daba además un plazo de 6 meses". "Por tanto, no se ha hecho más que cumplir esa recomendación: fijar los precios de interconexión tomando como referencia un operador eficiente", indicó García.

TRASLADO A LOS USUARIOS

La UCE espera que cuando entren en vigor las nuevas tarifas de interconexión las operadoras trasladen los menores costes a los usuarios y bajen a su vez los precios de las llamadas telefónicas, tanto en telefonía fija como en móvil.

La orden ministerial indica también que si Telefónica demuestra que tiene "défiit de acceso", el Gobierno compensará a la compañía. El déficit de acceso o precios por debajo de los costes reales justificaría, según Telefónica, el reequilibrio tarifario consistente en subir las llamadas metropolitanas y bajar las interprovinciales e internacionales, pero los consumidores nunca han aceptado como válidas las razones de Telefónica porque no se apoyaban en datos contrastables.

"Siempre hemos creído que el déficit de acceso no ha estado suficientemente justificado", concluyó el portavz de la Unión de Consumidores de España.

Para la Ceaccu, las nuevas tarifas de interconexión "pueden y deben ser positivas para el usuario final, siempre y cuando esta disminución de costes para las empresas se traslade al precio final que el usuario debe pagar por las llamadas internacionales, interprovinciales o locales", según señaló a Servimedia Fernando López.

Por su parte, José María Múgica, portavoz de la OCU, indicó a esta agencia que las tarifas son "interesantes y ya permitirían empezarla competencia en este ámbito".

Múgica añadió que "demuestran a las claras el talante que va a tener la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y que esperamos que mantenga mucho tiempo; es decir, que parece que sí va a actuar como árbitro en el tema de la competencia en el mercado".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1998
A