LOS CONSUMIDORES APOYAN A INDUSTRIA FRENTE A LAS ELECTRICAS Y ABOGAN PARA REBAJARLAS HASTA UN 20% EN VARIOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales asociaciones de consumidores españolas -CEACCU, OCU y UCE- emitieron hoy un comunicado de apoyo al Miniserio de Industria frente a los recursos presentados por la patronal de empresas eléctricas, Unesa, contra el decreto de tarifas para 1996, que permitió congelar el precio de la luz.
En su comunicado, estas organizaciones destacan que en España no ha habido un 'incremento cero' en el precio de la luz desde 1973, y recuerdan que, pese a esta medida del Ministerio, el consumidor doméstico español sigue pagando la electricidad más cara que en otros países del entorno europeo.
"En consecuencia", añade, "parece razonable que prosiga, tanto en 1996 como en los próximos años, el alineamiento a las tarifas europeas, lo que supondrá una reducción de tarifas en términos reales del 20%".
Además, los representantes de los consumidores señalan que "los beneficios registrados por el conjunto de las empresas eléctricas ponen de manifiesto que, en la actualidad, dichas tarifas son suficientes. Más aún, cuando se prevén reducciones de algunos componentes de los costes como son los gastos financieros".
Tamién señalan que un componenete importante de la tarifa son aún recargos como el uso de carbón nacional o la amortización de la moratoria nuclear, y sobre esta última señalan que "las empresas del sector no son ajenas".
Aunque CEACCU, OCU y UCE reconocen el derecho legal de las empresas a presentar un recurso contra disposiciones que afectan negativamente a sus intereses, advierten que "ello nada tiene que ver con los intereses de los consumidores".
Por ello, las asociaciones de consumidores reafiman su apoyo al Ministerio, y le animan a proseguir con políticas de incentivo a la gestión de la demanda para animar el ahorro energético, así como la plena instauración del recibo de la luz detallado, para mejorar el servicio y transparencia informativa de cara al cliente.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1996
G