LA CONSULTORA MERCER ACONSEJA PRIVATIZAR LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES PARA ACOMETER LAS FUERTES INVERSIONES QUE EXIGIRAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La multinacional deconsultoría Mercer Management ha elaborado un informe sobre la rentabilidad de los aeropuertos españoles, del que se deduce que el actual es un momento idóneo para privatizar esta infraestructura, para hacer frente a las fuertes inversiones que deberán acometerse en el futuro inmediato.
Según dicho informe, al que ha tenido acceso Servimedia, España y el resto de los aeropuertos europeos están registrando una creciente afluencia de viajeros que requerirá de importantes inversiones para ser atendida. Para la consultora, "es por tanto un momento apropiado para pensar en la privatización de los aeropuertos, sobre todo en nuestro país, donde los servicios aeroportuarios tienen un gran potencial de crecimiento".
Así, indica el informe, "el aeropuerto de Barajas, por ejemplo, se encuentra en una posición ideal para implantar un sistema de gestión más comercial, competitivo y creativo, ya que pronto gozará de nuevas instalaciones".
Estas recomendaciones se basan en una estimación de que los 500 eropuertos europeos doblarán el número de pasajeros en el año 2010, pasando de los 400 a los 800 millones. En la actualidad, la totalidad de estas instalaciones factura alrededor de 1,8 billones de pesetas anualmente.
La competitividad de estas instalaciones estará, según el estudio, ligada al esfuerzo inversor para atender la mayor demanda en calidad y cantidad. Según Mercer, el crecimiento de tráfico de pasajeros y mercancías en los aeropuertos europeos es muy superior a la media mundial, por lo quenecesitarán unas inversiones de entre 9 y 11 billones de pesetas en los próximos 15 años.
CLIENTE
Entre las estrategias que define el informe para hacer frente a la rentabilidad de las inversiones figura la redefinición del perfil del cliente, frente a la idea tradicional de que el principal 'consumidor' del aeropuerto son las compañías aéreas.
Aunque éstas están estrechamente ligadas al negocio aeroportuario, la consultora indica que existen otros clientes rentables, como viajeros de salida, dstino y en tránsito, empleados, residentes y empresas del entorno, para lo que se requiere la dotación a las terminales de centros de negocio, comerciales, de ocio, hoteles, etc.
Las nuevas técnicas de la gestión comercial de los aeropuertos españoles es otra de sus asignaturas pendientes, según se deduce del informe, a juzgar por la diferencia entre terminales donde se han tomado medidas de este tipo y otras en las que están más retardadas.
Según Mercer, el gasto medio por viajero en los aeropuetos británicos se ha situado en 1.860 pesetas, merced a las técnicas aplicadas por la firma BAA, que los gestiona comercialmente. En cambio, añade, en España sigue existiendo un fuerte potencial de crecimiento en este campo, ya que el gasto medio por viajero está todavía en 405 pesetas.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1997
G