LAS CONSULTAS SOBRE OBJECION DE CONCIENCIA SE DISPARARON UN 31% EN LA ODS TRAS EL ANUNCIO DE PROFESIONALIZACION DE LA 'MILI'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) ha registrado en las dos últimas semanas un crecimiento del 31% en el número de consultas formuladas en relación con la objeción de conciencia por mozos de replazo, coincidiendo con el reciente anuncio del Gobierno de profesionalizar el servicio militar, informó a Servimedia Francisco Castañón, director de la ODS
Castañón reveló que el 80% de las consultas que han recibido en el citado periodo de tiempo se refieren exclusivamente al tema de la objeción de conciencia, a un ritmo de 320 consultas por semana.
Asimismo, destacó un aumento importante de jóvenes que se declaran objetores de conciencia pocos días antes de entrar al cuartel militar al que hansido destinados.
En este sentido, la Ley de Objeción de Conciencia permite que los declarantes formalicen su condición como máximo dos meses antes de su ingreso en el cuartel. No obstante, también recoge un procedimiento de urgencia, que consiente su declaración como objetor dentro de ese plazo, pero que no era frecuente hasta hace dos semanas.
El aumento registrado en el volumen de consultas sobre objeción de conciencia alcanza también a los apartados referidos a prórrogas, aplazamientos y exencones, lo que, según Castañón, responde a la promesa del Gobierno y a los acuerdos con CiU en esta materia.
El responsable de la ODS reconoció que muchos de los jóvenes que se están declarando objetores de conciencia en los últimos días manifiestan no sólo su oposición ética a la realización del servicio militar, sino, sobre todo, se proponen "ganar el mayor tiempo posible a la espera de que en los próximos años se ponga en marcha el servicio profesional, ya que el espíritu que les mueve es que nadie qiere ser el último soldado".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1996
L