LOS CONSUIDORES CREEN UNA "DESFACHATEZ" QUE REPSOL SUBA LA GASOLINA EL MISMO DIA QUE ANUNCIA GRANDES BENEFICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de consumidores y usuarios arremetieron hoy contra la decisión de Repsol YPF de subir el precio de las gasolinas justo en el mismo día en que la compañía anunció unos beneficios de 100.000 millones de pesetas en sólo tres meses. En tal sentido, tacharon la coincidencia de "abuso" y "desfachatez", que, además, perjudicará "gravemente" a los ciudadanos. En declaraciones a Servimedia, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, aseguró que es el "colmo de la desfachatez" que la petrolera haya hecho coincidir el anuncio de beneficios históricos con la subida de las gasolinas que, a su juicio, pretenden justificar con argumentos que "no convencen a nadie".
Múgica achacó la actuación de Repsol YPF a la falta de voluntad política por parte del Gobierno. "La permisividad que muestra el Ejecutivo permitirá que, degraciadamente, éstas no sean las únicas subidas", dijo.
Por su parte, fuentes de la Confederación Española de Amas de Casa (CEACU) tildaron de "llamativo" que la subida coincida con el anuncio de beneficios y alertaron de la repercusión negativa de estas subidas sobre la inflación.
"La subida de las gasolinas contribuirá a que la inflación del mes de mayo siga estando descontrolada y los efectos negativos se verán no sólo en el sector transporte sino también en el resto", dijeron las fuentes consltadas a esta agencia.
De igual modo, la Confederación de Amas de Casa instó a la Administración a "tomar cartas en el asunto", ya que se trata de un tema "muy importante" que afecta al bolsillo de los consumidores.
Finalmente la Unión de Consumidores de España (UCE) calificó de "abuso" la actuación de Repsol YPF y lamentó los efectos "pésimos" para el bolsillo de todos los ciudadanos.
Para UCE, la culpa de estas subidas la tienen tanto el Tribunal de Defensa de la Competencia español como ls autoridades comunitarias, "que no están actuando ante esta situación".
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2001
R