CONSUELO RUMI: "NUNCA LE HE OIDO AL PP NI UNA SOLA PALABRA EN CONTRA DE LA ECONOMIA SUMERGIDA"
- Le pide a Angel Acebes, secretario general del PP, que "se serene y reflexione" antes de hablar sobre inmigración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, declaró a Servimedia, al cumplirse ocho días del inicio del proceso de regularización de inmigrantes, que "nunca le he escuchado al PP ni una sola palabra en contra de la economía sumergida, en contra del empleo ilegal y eso sí que tiene costes sociales porque los ilegales son personas que utilizan los servicios sanitarios, pero no contribuyen a su financiación".
Asimismo le pidió al PP que reflexione desde la responsabilidad, "porque es poco creíble que el secretario general del PP, que ha sido responsable en los últimos años de la inmigración y, por tanto de la situación que nos hemos encontrado, ahora haga las declaraciones que hace. Yo le pido que se serene, que sea prudente, que recupere un poco la responsabilidad".
Sobre la supuesta lentitud con que se está llevando a cabo el proceso de normalización, denunciada por algunos colectivos de inmigrantes, Rumí afirmó que "para el Gobierno se están cumpliendo las expectativas. Su objetivo es que emergiese el mayor número de empleos ilegales. Y al final de los 3 meses ese número dará una fotografía real del mercado laboral, habrá aflorado economía sumergida y se habrán hecho regulares muchas personas: que, además de trabajar, cotizarán, pagarán sus impuestos y estarán de alta en la Seguridad Social.
También negó Rumí que los empresarios se hayan sumado al proceso con escaso entusiasmo. Sobre la posibilidad de flexibilizar algunos de los requisitos exigidos para la regularición, la secretaria de Estado afirmó que "esos requisitos fueron establecidos en la mesa de diálogo social, están aprobados por el Consejo de Ministros y son conocidos por todos los interesados".
Reiteró que el certificado de empadronamiento es la única manera de demostrar fehacientemente que se estaba en España antes del 8 de agosto y que al ser un documento muy difícil de manipular y falsificar es poco probable que las mafias lo puedan vender en el mercado negro.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
M