Construido con desechos de los pabellones -----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación del Hombre, promovida por fray Bartolomé Vicens, está construyendo en el recinto de la Isla de la Cartuja un monumento al No Pabellón, realizado con materiales de deseco de la Expo y que recordará a los 5.000 millones de personas que viven en zonas desfavorecidas del planeta y que no contarán con una representación en la muestra.

La obra escultórica está compuesta por una grúa, que simboliza la Torre Eiffel del Tercer Mundo, y una gran jaula que aprisiona varias carretillas, que recuerda la falta de medios para la construcción en esas zonas deprimidas.

A modo de valla, rollos de alambre, cementeras, ladrillos, escaleras y otros materiales rodearán los dos cuerps principales de la obra, que ha sido encargada al escultor Juan Fresan.

Según fuentes de la fundación, el proyecto tenía que partir del subdesarrollo económico en el que vive ese gran porcentaje de la humanidad, que no estará representada directamente en la Expo.

La institución creada por fray Brtolomé Vicens, confesor del rey Juan Carlos, está interesada en el hombre universal, sin discriminaciones culturales, políticas, económicas, religiosas o étnicas, y por ello decidió hacer llegar a la muetra universal la voz del hombre universal.

En torno al No Pabellón, esa institución organizará actos y debates sobre las desigualdades del mundo y otas cuestones de carácter social, todavía sin concretar.

La Fundación del Hombre nació el 31 de marzo de 1982 como una entidad cultural, privada, sin ánimo de lucro, que trabaja para el desarrollo del hombre a lo largo de su proceso personal y comunitario, mediante la acogida y la escucha.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1992
EBJ