LOS CONSTRUCTORES DE VPO PARA ALQUILER RECIBIRAN SUBVENCIONES POR EL 25 POR CIEN DEL COSTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración concederá una línea de créditos al 4 por ciento de interés y subvenciones de hasta el 25 por ciento del coste de la vivienda a los promotores que construyan viviendas de protección oficial para alquiler a partir de enero de 1992, según anunció hoy en el Congreso Cristina Narbona, directora general de la Vivienda.

Esta es una de las ayuas al alquiler que se contempla en el decreto sobre ayudas a la vivienda y suelo, que, de acuerdo con Narbona, está ya prácticamente ultimado y será aprobado en breve. Aseguró que el contenido del plan de vivienda para el período 92-95 está ya casi cerrado con las comunidades autónomas y será presentado en comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos en diciembre.

Los promotores que construyan viviendas de protección oficial para alquiler con estas ayudas deberán comprometerse a mantener lospisos arrendados durante 20 años. Para acceder a estas viviendas, será necesario tener unos ingresos inferiores a dos millones de pesetas anuales, es decir, que ingresen menos de 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

También se abrirá una línea de créditos blandos al 7 por ciento a los constructores que promuevan viviendas libres en alquiler. Estas podrán ser alquiladas por las familias con unos ingresos de hasta cinco veces el SMI.

Según Narbona, en los Presupuestos Generales del Etado para 1992 hay una partida de unos 6.000 millones de pesetas para subvenciones y subsidiación de tipos de interés que permitan poner en marcha el plan de vivienda 1992-95 del Gobierno, que contempla la oferta de 460.000 viviendas en estos cuatro años.

Narbona aseguró que el recorte presupuestario no afecta al plan de vivienda y señaló que en 1992 se realizarán a su amparo 100.000 actuaciones protegibles. Con ese fin, de los 400.000 millones de pesetas en préstamos que se necesitan para poner en macha el plan el próximo año, 150.000 ya están comprometidos con las entidades de la Corporación Bancaria Española (CBE).

Añadió que, por el momento, también mantienen contactos para conseguir estos créditos con el Banco Pastor, La Caixa, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Banca Nacional de París. Narbona espera que participen más entidades financieras, ya que se les ofrecen condiciones rentables.

CREDITOS "BLANDOS"

Narbona señaló que los precios de las viviendas de proteccón oficial (VPO) que se construyan en 1992 aumentarán "bastante poco". Anunció la puesta en marcha de una nueva línea de créditos, con unos tipos de interés que oscilarán entre el 7,5 por ciento y el 11 por ciento, para las personas con unos ingresos inferiores a 4 millones de pesetas que quieran comprar una vivienda libre de un precio máximo de 12 millones de pesetas.

Explicó que el objetivo de esta línea es poner a la venta las viviendas desocupadas que ya están construídas, que, según Narbona, son n total de 2.200.000 en todo el país.

Para la compra de viviendas de protección oficial, podrán solicitar créditos blandos al 5 por ciento las familias con unos ingresos inferiores a 2,5 veces el SMI, al 7,5 por ciento los que ingresen entre 2,5 y 3,5 veces el SMI, al 9,5 por ciento los que cobren entre 3,5 y 4,5 veces el SMI y al 11 por ciento los que perciban entre 4,5 y 5,5 veces el SMI.

En cuanto a las ayudas al suelo, Narbona señaló que existe ya un decreto sobre financiación para la compraurbanización de suelo que será aprobado en breve por el Consejo de Ministros que establece préstamos a 6 años al 7 por ciento de interés, con el compromiso de que un porcentaje del suelo se destinará a VPO y a viviendas a precio tasado.

Además, según Narbona, el Banco de Crédito Local está diseñando un programa para financiar a bajo coste la configuración de patrimonios públicos de suelo.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
NLV