LOS CONSTRUCTORES CANARIOS DENUNCIAN QUE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LES DEBEN 18.000 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De los 18.000 millones, el 60% lo adeuda la comuniad autónoma, el 20% la Administración central y el 20% restante la Administración local, "que es la que siempre tarda más en pagar".
Los constructores se quejan además de los costes que les suponen los retrasos, ya que las deudas a causa del retraso en cobrar han ascendido hasta el año pasado a unos 2.500 millones en gastos financieros.
Díaz-Flores dijo que 1994 ha sido un año "esperanzador" para la construcción, porque se ha recuperado el sector en un 3,4%, y confía en que este año sea "el primeo de un nuevo ciclo de progreso".
Atribuyó el crecimiento el pasado año en un 3% del mercado de la vivienda de protección a la gestión de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Agua del Gobierno canario y solicitó que se pongan en marcha las obras previstas para este año.
Exigen además que se encuadre la gestión de las obras públicas en el marco de unas relaciones en las que se garantice la "efectiva transparencia" en la selección del contratista, y que se evite la guerra de precios en la adudicación de las obras, que están bajando un 27% sobre el precio de licitación.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1995
C