LAS CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS FACTURARON 85.000 MILLONES EN EL EXTRANJERO DURANTE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Las constructoras españolas ejecutaron el año pasado obras en el extranjero por un importe total de 85.000 millones de pesetas, un 41 por ciento más que en 1991, segú manifestó a Servimedia Alicia Revenga, secretaria general de la Asociación Española de Empresas Constructoras de Actividad Internacional (AECI).

Además, el volumen de obra contratada, de la que una parte se ejecutará en posteriores ejercicios, ascendió a 150.000 millones de pesetas, una cifra "record" que supera la anterior cota máxima, de 138.500 millones, alcanzada en 1981.

La principal razón del aumento de la actividad exterior es la necesidad de las empresas del sector de compensar la caída e la facturación interna, como consecuencia de la crisis.

Durante 1992 se mantuvo la presencia española en Iberoamérica, con el 45 por ciento del total contratado. Destacan los contratos logrados en Méjico, República Dominicana, Chile y Honduras, además de la presencia tradicional en países como Venezuela, Argentina y Colombia.

Asimismo, cobra cada vez mayor relevancia la presencia española en Africa, en donde se contrataron el 17 por cien de las obras exteriores en 1992, sobre todo en Marruecosrecientemente en Argelia, un país recuperado para el sector después de un periodo de bloqueo.

No obstante, según Revenga, lo más destacado es la creciente presencia en el mercado europeo de la construcción (34,5 por ciento), ya que las grandes empresas españolas tienen filiales operativas en Portugal y varias están llevando a cabo proyectos en Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.

Una de las novedades del 92 es la contratación de obras en Extremo Oriente y la mayor presencia en los países ex omunistas del Este de Europa, mediante la compra de empresas en la ex RDA y en Hungría, y la presentación de ofertas en la antigua URSS.

Revenga señaló que las empresas de la construcción se están dando cuenta de que la exportación debe formar parte de una estrategia de negocio permanente y no sólo un recurso de emergencia para los tiempos de crisis interna.

Para potenciar la presencia en el exterior, las constructoras han presentado un Libro Blanco sobre la Exportación a la Secretaría de Estado e Comercio en el que solicitan, entre otras medidas, la agilización de los pagos de los fallidos por parte de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

Las constructoras consideran necesario que se articule un sistema que permita cobrar el seguro del CESCE mediante una fórmula que podría ser similar a la italiana, en la que basta que la embajada de un país declare un siniestro como incobrable para que se proceda al pago.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 1993
M