LAS CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS CONTRATARON POR 137.000 MILLONES EN 1992, UN 30 POR CIEN MAS QUE EN EL 91
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las constructoras españolas suscribieron el año pasado en el exterior contratos por un importe de 137.000 millones de peseas, un 30,5 por ciento más que en 1991, según el balance provisional realizado por la patronal de las grandes empresas del sector, Seopan.
Las empresas constructoras han intensificado su presencia en el mercado exterior, a fin de paliar el descenso de la actividad en España, si bien la contratación en el extranjero supone todavía algo menos del 2 por cien del total.
Por otra parte, las grandes compañías de Seopan agrupadas en la Asociación Española de Empresas Constructoras de Actividad Internacinal (AECI) han elaborado un Libro Blanco de la Exportación en el que plantean a la Administración las medidas que consideran necesarias para potenciar su presencia fuera de nuestro país.
Las constructoras solicitan una mayor agilidad en el pago de los siniestros por parte de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE) y un mayor apoyo a través de los créditos de Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
Respecto al CESCE, las constructoras quieren que se arbitre un mecanismo paralos impagos por parte de los contratistas extranjeros sean cubiertos rápidamente por la compañía, salvando las dificultades políticas que entraña en muchas ocasiones declarar un siniestro a una administración foránea.
En cuanto a los créditos FAD a bajos tipos de interes que España otorga a los países en vías de desarrollo, las constructoras quieren que la Administración les informe, antes de iniciar las obras, si los proyectos que contratan en dichos estados son susceptibles de financiación a través e ese fondo.
Según fuentes de AECI consultadas por Servimedia, otros países competidores de España utilizan esta fórmula, que les permite presentar sus ofertas de obras con la ventaja añadida de los préstamos "blandos" que sus gobierno sotorgarán a sus clientes para contratarlas.
EXPANSION
Aunque la presencia más fuerte de las constructoras españolas se da en Iberoamérica, destacan también en Europa los proyectos turísticos y de oficinas en Lisboa, la participación de Ferrovial en la construccin de una carretera entre Padua y Verona, y de Dragados en el Metro de Tolouse, entre otras.
La expansión internacional de las constructoras ha llegado también a los países del Este europeo, con las compras recientes de una empresa en Hungría y otra en la ex RDA.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
M