LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS CAYO UN 8 POR CIEN EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 1993

MADRID
SERVIMEDIA

En los nueve primeros meses de 1993 se inició la construcción de 132.500 viviendas, un 8,1 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda.

El efecto recesivo de la crisis ha podido más que el impulso dado al sector por el Plan de Vivienda promovido por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), qu todavía no se ha plasmado en una mayor actividad constructora.

Sin embargo, sí parece haber tenido un claro efecto positivo en cuanto al tipo de vivienda iniciada, al promover la construcción de las más baratas, las de protección oficial, en perjuicio de las libres, que se mantienen en precios inalcanzables para el bolsillo de la mayoría de los españoles.

En concreto, durante los nueve primeros meses comenzaron a levantarse 27.860 viviendas protegidas, un 15,7 por ciento más que entre enero y seiembre del 92, mientras que sólo se iniciaron 104.690 de promoción libre, una 13 por cien menos.

La misma tendencia viene observándose en la terminación de viviendas. Las concluidas fueron 160.750, un 3,7 por cien menos que en el mismo periodo del año anterior, pero con un incremento del 15,1 en las de protección oficial y un descenso del 7,4 en las libres.

PANORAMA DIFICIL

En todo caso, el panorama dista de ser despejado, a juzgar por la información disponible sobre las viviviendas proyectadaspara su construcción en un futuro próximo, tras ser visadas por los Colegios de Arquitectos.

Este dato, que sirve como indicador adelantado de la actividad en el sector de la vivienda, muestra que las nuevas viviendas proyectadas entre enero y setiembre del año pasado disminuyeron un 20,2 por ciento y se cifraron en 167.550.

En este punto, disminuyeron tanto los proyectos de nuevas viviendas protegidas como las libres, en un 2,6 y un 25,3 por cien, respectivamente.

Son estos datos los que jutifican que el Ministerio de Economía mantenga un cierto escepticismo sobre la posibilidad de que la recuperación ya iniciada en el sector industrial se vaya a transmitir con la misma rapidez a la construcción.

A este respecto, el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura señala que los síntomas de reactivación son "mucho más inciertos, particularmente en el subsector vivienda, a juzgar por la evolución de indicadores como las viviendas iniciadas y proyectadas, que registraron ensetiembre caídas del 6,5 y el 19,6 por cien, respectivamente, respecto al mismo mes del año anterior".

El aspecto más positivo es que la licitación oficial prolongó "en los últimos meses de 1993 el ritmo creciente que ha caracterizado su evolución a lo largo del año, de forma que la variación acumulada hasta octubre, a precios constantes y respecto al mismo periodo del año anterior, se ha situado en el 60,9 por cien".

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1994
M