CONSTRUCCION: ROTAS LAS NEGOCIACIONES ENTRE LOS SINDICATOS Y LA CNC PARA REVISAR LA SUBIDA SALARIAL DE ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO rompieron hoy las negociaciones que mantenían con la CNC para revisar la subida salarial del sector de la construcción en 1993 y anunciaron que denunciarán a la patronal ante la Audiencia Nacional por incumpli el convenio colectivo firmado el año pasado con una vigencia de dos años.
El convenio firmado en 1992, que afecta a cerca de 1.100.000 trabajadores, fijó una subida salarial para este año 1,25 puntos por encima de la media de las previsiones de inflación del Gobierno español, la CE y la OCDE.
Según informaron a Servimedia fuentes sindicales, la patronal ha forzado la ruptura de las negociaciones al presentarse en la reunión de hoy sin una propuesta concreta de subida salarial, alegando que todava no hay datos de previsión de inflación para España de la CE y la OCDE.
Las fuentes sindicales consultadas insistieron en que no renegociarán la subida salarial pactada para este año, que, según sus cálculos, es del 6,54 por ciento, mientras las cifras que baraja la patronal de la construcción la sitúan en alrededor de un 5,75 por ciento.
"Tienen las previsiones de inflación, pero dicen que no les valen y que están esperando otras más actuales", criticaron los sindicatos, al tiempo que acusaronla CNC de "querer ganar tiempo para ahorrarse el dinero de los contratos que van venciendo y que en la construcción son muy numerosos dada la elevada temporalidad existente en el sector".
UGT y CCOO se reunirán los próximos días para preparar la denuncia ante la Audiencia Nacional contra la CNC por incumplimiento del convenio y estudiarán también la convocatoria de movilizaciones en el sector.
LA PATRONAL PREFIERE ESPERAR
Por su parte, el secretario general de la CNC, José Luis Pastor, aseguróa esta agencia que cuando dispongan de los datos sobre previsión de inflación certificados, la patronal cumplirá lo firmado y aplicará "rigurosamente" la subida salarial pactada para este año.
Pastor explicó que las diferencias entre la cifra de subida salarial que maneja la patronal y la de los sindicatos no supera los 0,75 puntos, "pero esa diferencia, en una situación tan grave económicamente como la que estamos viviendo, es muy importante para el sector".
El responsable de la CNC explicó que ctualmente sólo disponen de la previsión de inflación del Gobierno español, que es del 4,5 por ciento, ya que la previsión de la OCDE para España se publicará en un informe que hará público esta organización a finales de febrero, según les ha informado el Ministerio de Economía.
Respecto a la previsión de inflación de la CE, Pastor explicó que la comunidad ha facilitado el deflactor de consumo privado en términos de promedio anual previsto para España para este año (5,5 por ciento), pero que eso no secorresponde con lo que se entiende por inflación en nuestro país, por lo que insisten en que hay que adaptarlo.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1993
NLV