LA CONSTRUCCION CRECIO UN 4% EN 2004 Y APORTO UN 18,2% AL PIB, SEGUN SEOPAN
- Las constructoras de Seopán facturaron 39.000 millones de euros el pasado año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La construcción cerró el año 2004 con un crecimiento de la actividad algo por encima del 4% en términos constantes, la creación de 106.500 empleos y la aportación al PIB del 18,2%, frente al 17,4% el ejercicio anterior, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Enrique Aldama, presidente de la patronal constructora Seopán. La edificación residencial creció un 5%, mientras que la obra civil lo hizo un 6%.
En cuanto a las previsiones para este año, Aldama dijo que "2005 debe ser nuevamente un año positivo para la construcción, tanto en obra civil como en vivienda". Seopán prevé que la construcción crecerá entre el 3,5% y el 4,5%, con aumentos de entre el 4,5% y 5% para la obra civil y entre el 5,5% y el 6,5% la construcción de viviendas, y se crearán más de cien mil empleos.
No obstante, advirtió de que el éxito de este año y los siguientes dependerá de que el Ministerio de Fomento acelere la puesta en marcha del programa de inversión de 2.500 millones de euros en obras de infraestructuras con el método de licitación alemán aprobado por el Gobierno.
Añadió que el mantenimiento de la inversión también dependerá de que se acelere la licitación de autopistas y las obras ferroviarias paralizadas en 2004 (1.294 millones de euros), así como las desaladoras y otros proyectos del Ministerio de Medio Ambiente. Avanzó que tiene confirmación de que en breve se licitará el tramo de autopista de Las Pedrizas a Málaga y algunos otros más.
Aldama defendió el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT), pero pidió mayor concreción sobre su inicio y la financiación para el período 2005-2008. Urgió a que se apliquen de manera inmediata las medidas planteadas por la patronal CEOE sobre el peaje directo y "en sombra" (financiación mixta) como fórmulas de financiación; y dijo que él personalmente es partidario de que las infraestructuras las paguen en la medida de lo posible los usuarios.
El responsable de Seopán indicó que no cree que haya falta de voluntad política por parte de Fomento y del Gobierno para que la construcción siga creciendo y se ponga en marcha la obra pública, e insistió en lo que hay que hacer es, una vez elaborado el PEIT, poner en marcha los proyectos.
FACTURACION
En cuanto a la facturación del sector, Aldama estimó que las empresas de Seopán facturaron en 2004 alrededor de 39.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 14%-15% respecto a los 34.000 millones del ejercicio anterior.
Aldama explicó que la facturación exterior, es decir, la de la obra que se hace fuera de España, se ha desacelerado en 2004. Según sus estimaciones, en 2004 subió un 7%, frente al 9% de 2003.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2005
NLV