LA CONSTRUCCION CRECERA ESTE AÑO UN 3%, SEGUN SEOPAN

- La patronal reclama un nuevo sistema de financiación extrapresupuestaria para autonomías y ayuntamientos

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la construcción sufrir este año una desaceleración en su ritmo de crecimiento, ya que frente al incremento del 5% experimentado en el ejercicio anterior -alcanzando una cifra de negocios de 8,5 billones-, crecerá como el resto de la economía al 3%, según la previsión de la patronal Seopán.

La mejora del año pasado se debió fundamentalmente al incremento de la demanda de viviendas en los niveles más altos de los últimos años, de forma que la edificación residencial creció en torno al 9%, igual que la rehabilitación, mientra que en cambio la construcción civil se mantuvo con un incremento del 2%.

Este último resultado vino dado por la caída de la licitación oficial en un 24%, situándose en un 1,4 billones de pesetas, como consecuencia de la aplicación de la Ley de Contratos. Seopán advirtió que el anuncio de obras por parte de las diferentes adminitraciones se redujo en 600.000 millones, lo que supone un 33% menos sobre 1994.

La baja máxima (descuento ofrecido por las constructoras a las administraciones sobre el prcio de salida) se situó en 1995 en un 27,2%, frente al 32% del año anterior, cifra que Bilbao consideró todavía "excesiva".

En este año, la patronal de las grandes constructoras confía que los mayores incrementos en la actividad sigan centrándose en la vivienda y en la rehabilitición, con aumentos del 7%, mientras que la obra civil descenderá en torno al 6%, fundamentalmente por la caída de la obra pública. El empleo en el sector aumentará en 40.000 personas.

PETICIONES

Fernando Bilbao reclamó l pago de las deudas pendientes de la Administración, que alcanzan 850.000 millones de pesetas, consecuencia de los retrasos en los pagos en 7,8 meses (7,5 meses en 1994).

Las comunidades autónomas son las que más adeudan a las constructoras, en concreto 350.000 millones, seguidos a parte iguales en 250.000 millones por la Administración Central y los ayuntamientos.

También pidió que se habiliten sistemas de financiación extrapresupuestaria, de forma que las comunidades autónomas y las corporacioes locales puedan también licitar y pagar con más rapidez a las constructoras para las obras que tienen previstas.

Seopan pretende además la aceleración de la licitación oficial, ya que al día de hoy el Ministerio de Obras Públicas sólo "ha publicado" oficialmente 110.000 millones, según los datos de la patronal, mientras que se había comprometido a licitar 400.000 millones pendientes del año pasado en el primer trimestre de este ejercicio.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1996
L