LA CONSTRUCCION CRECERA UN 5,6% ANUAL EN EL PERIODO 2001-2005, SEGUN RECOGE LA FUNDACION DE LAS CAJAS DE AHORROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La construcción crecerá un 5,6% anual de media durante el período 2001-2005, según se apunta en el último número de Cuadernos de Información Económica, publicación que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), y que en esta ocasión destina gran parte de su espacio al sector de la construcción.
Para los expertos queopinan sobre el sector, la construcción seguirá siendo el motor fundamental de la economía española en los próximos años, pero la buena marcha de este sector vendrá dada más por el lado de la obra pública y de edificios no residenciales, que por la construcción de viviendas, "que podría haber agotado su potencial de creciemiento".
Según sus estimaciones, la obra civil va a crecer significativamente más que en años anteriores, quizás del orden del 10%, gracias al incremento de la inversión pública, mietras que la edificación podría aumentar alrededor de un 4%, bastante por debajo de los crecimientos experimentados en los últimos tres años.
En el caso de la vivienda, en Cuadernos de Economía se apunta que el nivel de producción actual de viviendas no es sostenible y debe disminuir entre un 30% y un 35%, hasta alcanzar producciones medias de 375.000 viviendas al año.
Los expertos apuntan que al terminar el año 2001, de seguir el ritmo actual de producción, habrá un exceso de 250.000 viviendas sore las necesidades estrictas. Aunque indican que este número no es excesivo, si se tiene en cuenta que el parque total de viviendas supera los 20 millones, señalan que afectará algo al ritmo de ventas de las promociones nuevas y sobre todo al mercado de viviendas de segunda mano.
Según sus estimaciones, la demanda estructural de viviendas se situará entre las 350.000 y 400.000 unidadades iniciadas al año. En cuanto al precio de la vivienda, que han crecido un 50% entre 1995 y 2000 en España, creen quetendrá que estabilizarse como consecuencia de la "posible y deseable" desaceleración del coste del suelo y de la construcción.
El estudio de Funcas sobre la construcción aborda el tema de la vivienda de protección oficial (VPO), que representa actualmente un porcentaje muy pequeño del total de viviendas que se construyen, y pone de manifiesto que la construcción de este tipo de viviendas descenderá todavía más si sus precios no se ajustan más a la realidad.
"Tenemos la impresión de que debiera haerse un replanteamiento a fondo de la VPO, ajustando los precios a los incrementos de los costes habidos, a fin de favorecer su construcción, porque, de otra forma, el empresario privado se mantendrá al margen de esta promoción social, sin duda necesaria para un cierto sector de la población", indica un experto.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2001
NLV