LA CONSTRUCCION CAYO UN 1% EN 1996 Y SE MANTENDRA ESTABLE ESTE AÑO, SEGUN SEOPAN

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad constructora alcanzó a lo largo de 1996 una producción de unos 8,7 billones de pesetas, lo que supone un descenso respecto al ejercicio anterior del 1%, según aseguró hoy Fernando Bilbao, presidente de la patronal de construcción Seopán.

Bilbao reconoció que otros indicadores son aún más pesimistas, como la encuesta realizada por Fomento, qu arroja una caída del 1,8%, y la Contabilidad Nacional del 2,8%. Este descenso se debe al recorte de la inversión en el sector público, como lo demuestra que la actividad constructora cayó un 11% en éste y en el privado aumentó un 3%.

Por sectores, la edificación residencial creció un 6%, la no residencial descendió un 2%, la rehabilitación de edificios presentó una variación positiva del 5% y la obra civil tuvo una regresión del 12%.

Como dato positivo, la actividad exportadora del sector siguióun buen ritmo, ya que se contrataron 345.000 millones de pesetas en obras en el exterior, un 38% más que en 1995, y se facturaron 225.000, un 22% más.

Por comunidades autónomas, los mayores crecimientos en 1996 se dieron en Asturias, Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana, mientras que se produjeron regresiones en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia, País Vasco, Murcia y Extremadura.

PREVISIONES PARA 1997

Bilbao indicó que para 1997 la patronal de las grandes empresas epera un resultado similar al de este año y volvió a reiterar la petición al Ministerio de Fomento para que acelere la puesta en marcha de la financiación privada de infraestructuras.

Según sus datos, la vivienda aumentará en torno al 1-2%, la edificación no residencial caerá un 3%, la rehabilitación continuará su tendencia ascendente con incrementos cercanos al 4% y la obra civil seguirá descendiendo entre un 6 y 8%.

A medio plazo, se prevé un relanzamiento de la actividad a partir de 1999, ya qu todavía subsiste incertidumbre para el próximo año, dados los plazos de implantación de nuevas fórmulas de financiación de infraestructuras.

El empleo también se verá afectado por la paralización de actividad en 1997, ya que registrará una caída de entre un 1 y un 2%, es decir, unas 25.000 personas, frente al 3,6% de incremento en 1996 reflejado en la EPA (0,4% según la Seguridad Social).

Las empresas contructoras tienen pendiente de cobro por parte de las Administraciones Públicas un total de 70.000 millones de pesetas, frente a los 820.000 millones de finales de 1995, aunque hay que tener en cuenta que la actividad en el sector público ha caído.

Gran parte de estas deudas son anteriores a mayo de 1995, cuando se elaboró la Ley de Contratos del Estado, que limita a dos meses el pago sin devengo de intereses, por lo que tanto Seopan como CEOE se han puesto en contacto con el Ministerio de Economía, Administraciones Públicas y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) para acorar unos plazos de pago.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1997
L