LA CONSTRUCCION EN CANARIAS PERDIO EL AÑO PASADO 6.100 PUESTOS DE TRABAJO POR EL DESCENSO DE CONTRATACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el año 1992 se perdieron en Canarias 6.100 puestos de trabajo en el sector de la construcción, la actividad constructora descendió un 9,4 por ciento y la licitación oficial un 37 por ciento respecto a 1991, según un informe de la Asociación de Empresarios de la Construcción (AEC).
El informe refeja además el cierre de unas 600 empresas dedicadas a la construcción, con una bajada de la actividad constructora en los últimos años que ronda el 26 por ciento, la más baja de los últimos 17 años, según los empresarios.
Jorge Rodríguez, secretario general de la AEC, manifestó que esperaban que 1992 "fuese un año mágico, aunque se ha demostrado que el descenso de la actividad de las empresas de la construcción ha sido más grave de lo que se esperaba".
Entre las causas que podrían haber provocadoel descenso de actividad se encuentran la "modestia de las inversiones de las administraciones públicas" y los retrasos en los pagos por parte de la Administración.
La regresión más fuerte la sufrió la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con un 48,47 por ciento, mientras que en la provincia de Las Palmas descendió un 16,44 por ciento.
Dentro del sector de la vivienda se produjo un estancamiento de las de protección oficial de promoción privada, un 27 por ciento inferior al año 1991.
Jorge Rdríguez se mostró cauto sobre el futuro del sector y dijo que para este año se espera la pérdida de otros 6.000 puestos de trabajo, por lo que solicitó de la inversión pública "una cuidada planificación a largo plazo, ya que de esta medida depende la superviviencia de muchas empresas".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
C