LA CONSTRUCCION DEL CANAL DE NAVARRA, LIGADO AL PROYECTO DE ITOIZ, DEBERA SOMETERSE A DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La construcción del polémico Canal de Navarra, proyectado para llevar el agua del futuro embalse de Itoiz (Navarra) a los regadíos de la zona, deberá someterse a declaración de impacto ambiental, a pesar de las reticencias mostradas por el Gobierno navarro.
Fuentes de la Seretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda aseguraron a Servimedia que este proyecto, que ha recibido las críticas del movimiento ecologista, deberá pasar por el "filtro" que supone la declaración de impacto.
El Canal de Navarra tendrá una longitud de unos cien kilómetros y un coste incluso superior al del embalse de Itoiz, que requerirá una inversión de 16.400 millones de pesetas.
Los ecologistas, que están presionando ante las administraciones nacionales y supranacionales para evitar que seconstruya Itoiz, creen que el impacto que ocasionaría el canal sería incluso mayor que el del embalse.
Sin embargo, para los promotores del embalse, el canal es la infraestructura que "da sentido" al embalse de Itoiz, ya que su objetivo es abastecer de agua a las 60.000 nuevas hectáreas de regadío que sirven de justificación para la construcción de Itoiz.
El pantano se intenta construir en una zona del Pirineo navarro en la que confluyen los ecosistemas atlántico y mediterráneo. Afectará a tres epacios declarados reservas naturales por el Gobierno navarro y a dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), áreas protegidas por la legislación comunitaria.
Este macro-embalse, cuya presa tendrá una altura superior a los 100 metros, anegaría más de mil hectáreas, cubriría total o parcialmente una decena de pueblos y afectaría a cinco más.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1994
GJA