CONSTITUIDO EL BANCO SAN PAOLO S.A. TRAS LA FUSION DEL BANCO DE IBIZA Y EL BANC CATALA DE CREDIT
- El Instituto San Paolo de Turín dispone del 80% de la nueva entidad y el resto sigue en manos de la familia Matutes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se constituyó en Ibiza el Banco San Paolo S.A., como consecuencia de la fusión del Banc Catalá de Crédit, BCC y el Banco de Ibiza. a nueva entidad financiera presenta al Instituto San Paolo de Turín como el accionista mayoritario, con un 80 por ciento, mientras que el resto lo seguirá manteniendo la familia Matutes.
Las juntas de fusión de ambas entidades se celebraron hoy, con lo que culmina el proceso iniciado con la compra a Banesto del BCC por parte del Banco de Ibiza y la OPA de exclusión de acciones en Bolsa de la entidad isleña, todo bajo la supervisión del Instituto San Paolo.
La nueva entidad financiera dispone de 10 oficinas en nuestro país y una plantilla formada por 990 empleados. Los activos del Banco San Paolo son de 200.000 millones de pesetas mientras que el pasivo, en recurso de clientes, alcanza la cifra de 150.000 millones de pesetas.
Pese a que la familia Matutes, como estaba previsto, pierde el liderazgo accionarial en la nueva entidad financiera, ha logrado a cambio formar parte del grupo bancario San Paolo mediante la adquisición de parte de su capital cuya suma global asciende a 22 billones de pestas, informó a Servimedia Abel Matutes Tur, hasta ahora presidente del BCC y elegido hoy presidente del nuevo Banco San Paolo.
El proceso de fusión de ambas entidades, Banco de Ibiza y BCC, se inició en 1991 cuando la familia Matutes adquirió el Banc Catalá de Crédit a Banesto (entonces presidido por Mario Conde) pagando por ello un adelanto de 11.000 millones de pesetas de los 21.000 millones, total de la operación.
No obstante, la fusión se prorrogó hasta ahora después de comprobarse que en est operación de compra-venta se produjeron irregularidades por parte de Banesto al ofrecer un estado de cuentas del BCC que no se correspondía con el real. Un tribunal arbitral resolvió este año a favor del Banco de Ibiza y el proceso se reanudó.
El pasado día 5 de Diciembre de 1993 la asamblea general de accionistas aprobó una OPA de exclusión de acciones en Bolsa del Banco de Ibiza (un total de 12.500.000 acciones) con el objetivo de acelerar el proceso de fusión.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
C