CONSTITUIDA UNA ASOCIACION NACIONAL DE AFECTADOS POR ERRORES HOSPITALARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de ciudadanos de Sevilla acaba de constituir una asociación nacional de afectados por errores hospitalarios, que pretende difundir y defender los derechos de los enfermos que son atendidos en los centros depndientes de la Seguridad Social, según informó a Servimedia Wenceslao López, impulsor de la iniciativa.
Wenceslao López tomó la decisión de crear esta asociación un mes después de que muriera su hijo de 13 años en el Hospital Virgen del Rocío, al no poder superar la infección causada por dos peritonitis, que se le declaron 7 días después de la reconstrucción de su ampoya rectal.
Durante el proceso de recuperación que prosiguió a la segunda peritonitis, Víctor López fue trasladado de la UCI al alasur de la tercera planta y desde ésta a la zona norte, donde después de las malas curas y la escasa atención que recibió de un ATS de esta zona murió a consecuencia de una grave infección, según el relato de su padre.
Los miembros de la Asociación Defensora de Afectados por Deficiencias Hospitalarias (Adadh) pretenden visitar periódicamente los hospitales, ambulatorios y centros de salud para recabar las quejas que sobre el tratamiento recibido realicen tanto los pacientes como sus familiares.
Paa resolver los problemas que detecten en estos centros pondrán a disposición de los afectados los medios técnicos y humanos necesarios "para obtener en un mínimo plazo los mejores resultados sanitarios posibles", según consta en sus estatutos.
Con esta iniciativa, Wenceslao López espera evitar que "otras personas sufran las penalidades que mi familia ha padecido durante los 8 meses que duró la enfermedad de mi hijo".
NO A LA VENGANZA
Aunque este ciudadano no va a apelar a la tribunales -"porqueyo no quiero dinero", explicó-, en su asociación están inscritas varias personas que mantienen contenciosos judiciales con el Insalud, como Irene Lobo, que acusa de negligencia a los enfermeros que atendieron a su hermano en un centro extremeño.
"Deseo", aseguró, "que los ciudadanos conozcan sus derechos, especialmente el de buscar una segunda opinión en casos de especial gravedad, derecho que me prohibieron realizar".
Cuando el niño ingresó por segunda y última vez en la UCI, la familia de Vícto solicitó la visita de Juan Voltas, del Hospital Provincial de Navarra, que no obtuvo el permiso del personal de esta unidad para entrar a ver al enfermo.
Las denuncias por negligencia médica han aumentado los últimos años considerablemente. Tres de cada cien facultativos son objeto de alguna reclamación a lo largo de su actividad profesional y uno de cada cien es condenado a pagar una indemnización, según las compañías aseguradoras.
Sólo en Madrid las reclamaciones contra médicos se han multipliado por 20 en los últimos 10 años, cifrándose en unas 170 las interpuestas en 1990. Según el Colegio de Médicos, el 95 por ciento de las denuncias van dirigidas contra facultativos del Insalud.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1991
EBJ