CONSTITUIDA LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LA EXPO'92 EN ELPARLAMENTO ANDALUZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento andaluz ha constituido hoy formalmente la comisión de investigación sobre la Exposición Universal de Sevilla de 1992 que, a iniciativa de Izquierda Unida y con el apoyo del Partido Popular, tratará de averiguar las presuntas irregularidades en la gestión de los 17.000 millones de pesetas que la Junta de Andalucía invirtió en el proyecto.
La comisión estará integrada por dos representantes del PSOE, dos del PP y dos de IU. Su objetivoes aclarar el uso de los 17.000 millones de pesetas que gastó el Gobierno andaluz en el pabellón de la comunidad autónoma, en la restauración del monasterio de Santa María de las Cuevas y en la construcción del puente del Alamillo, símbolo de la arquitectura levantada en Sevilla con motivo de la exposición.
La portavoz del Grupo de Izquierda Unida, Concha Caballero, defendió la necesidad de garantizar una investigación rigurosa. A su juicio, la comisión debe establecer primero la agenda de trabajo a dsarrollar, dado que gran parte de las obras fueron realizadas por la Administración central del Estado, a través de la sociedad estatal.
"Hay que plantear una investigación rigurosa sobre el uso del dinero público y sobre el uso social que ha tenido la inversión en la exposición universal una vez clausurada la muestra, que es prácticamente nulo", denunció.
Ante la comisión, la cuarta que se constituye en el Parlamento andaluz, deberán comparecer el consejero delegado de la Sociedad Estatal Expo'9, Jacinto Pellón, y los ex consejeros de Presidencia, Economía y Cultura del Gobierno andaluz durante la muestra: Concepción Gutiérrez, Jaime Montaner y Juan Manuel Suárez.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1995
C