EL CONSTITUCIONAL TIENE CASI 5.000 CAUSAS PENDIENTES
- Su presidente propone reducir la "lista de espera" endureciendo la admisión de los recursos de amparo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Constitucional tenía a finales de 1999 un total de 4.927 asuntos jurisdiccionales pendientes, según consta en la Memoria de este tribunal correspondiente al pasado año.
Según esta Memoria, la primera que edita en su historia esta institución, a finales el anterior ejercicio el Alto Tribunal tenía por resolver 4.548 recursos ante las Salas y 375 asuntos ante el Pleno.
En concreto, el Pleno debía pronunciarse sobre 154 recursos de inconstitucional, 159 cuestiones de inconstitucionalidad, 57 conflictos positivos de competencia, 1 conflicto entre órganos constitucionales y 4 recursos de amparo avocados.
Una parte importante de las causas sin resolver son recursos de amparo pendientes de admisión a trámite, en concreto, un total de 3.914, lo quesupone el 85,98 por ciento de las peticiones de amparo pendientes.
Asimismo, el Constitucional ha admitido a trámite y está pendiente de dictar sentencia sobre 638 recursos de amparo -el 14 por ciento de los pendientes-.
De ellos, 170 se encuentran en tramitación, mientras que los 468 restantes están a la espera de que se señale la fecha para su deliberación.
REFORMAS
Junto al importante número de asuntos pendientes, el Alto Tribunal pronunció 242 sentencias en 1999, de las cuales 23 fuern dictadas por el Pleno y 219 por las Salas.
En cuanto a la adminisión e inadmisión de recursos, la Memoria destaca que las Salas finalizaron el ejercicio con 515 recursos de amparo más pendientes de admisión y con 14 recusos menos pendiente de sentencia que en 1998, mientras que el Pleno lo hizo con 16 asuntos más pendientes de admisión y con 5 asuntos jurisdiccionales menos.
Para el presidente del Constitucional, Pedro Cruz Villalón, que realiza un balance del estado de su institución al coienzo de la Memoria, el número de resoluciones dictadas "no es bajo, en absoluto".
No obstante, tras asegurar que, con la idea de reducir rápidamente lo que él mismo denomina "lista de espera", su tribunal no puede convertirse en una mera "maquinaria" de sentencias, Villalón se muestra partidario de una reforma del recurso de amparo que limite su presentación.
Afirma que hay que plantearse si no es necesaria una "concepción selectiva de la admisión a trámite de los recursos de amparo", que haa que sean presentados sólamente cuando hay claros indicios de que prospere.
En este sentido, sostiene que el amparo constitucional "seguramente" necesita "un mayor rigor en el régimen de admisión a trámite". Paralelamente, añade que también es necesario ampliarlo a ciertos supuestos, como la vulneración del derecho de propiedad.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2000
NBC