MADRID

EL CONSTITUCIONAL SURCOREANO CONSIDERA DISCRIMINATORIA LA EXCLUSIVIDAD DE ALGUNOS TRABAJOS PARA DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas con discapacidad auditiva o visual de Corea del Sur suelen desempeñar por tradición una serie de ocupaciones reservadas para ellos, y que incluso vienen reguladas en la legislación nacional como "exclusivas" para el colectivo de personas con discapacidad.

Ahora, una nueva decisión del Tribunal Constitucional de Corea del Sur ha considerado que estas actuaciones suponen una discriminación hacia las personas sin discapacidad, según recoge la revista semanal "The Economist".

Un ejemplo es el de la profesión de masajista, cuya "patente" pertenece por ley a las personas ciegas o con discapacidad visual. Esta ley, heredada tal cual del colonialismo japonés, tiene casi un siglo de antigüedad, explica la revista.

"En ausencia de un sistema de Seguridad Social, se llegó a un convenio por el que se concedería a las personas ciegas una vía de protección para ganarse la vida".

Sin embargo, el Tribunal quiere restringir las licencias de masajista a las personas ciegas o con discapacidad visual por considerar que discriminan a las personas videntes que quieren desempeñar la misma profesión. Hasta el momento se consideraba que las personas sin discapacidad visual que ejercían la profesión lo hacía ilegalmente.

"Este veredicto ha sido duramente criticado por las personas con discapacidad visual, que han considerado que se les está despojando del único trabajo disponible para ellos. Un masajista murió tras lanzarse desde un edificio, aparentemente como protesta, mientras otros saltaron a las vías del metro en Seúl para subrayar su situación apremiante", recoge el artículo.

Según la Asociación de Masajistas Coreanos (KMA) más de 6.500 personas con discapacidad visual están contratados como masajistas en Corea del Sur. Ahora temen que un nuevo flujo de población ponga en peligro la exclusividad de la profesión.

Por su parte, el Gobierno surcoreano ha manifestado su intención de iniciar el diálogo con los miembros de KMA para diseñar medidas que "suavicen" la decisión del tribunal.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2006
D