CONSTITUCIONAL. CLAMOR JUDICIAL EN FAVOR DE UNA URGENTE RENOVACION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

- JpD critica que el Constitucional no se renueve porque los políticos no asumen sus responsabilidades

- Para la APM, l "partitocracia" reina sobre la renovación del Constitucional

- Francisco de Vitoria considera "irresponsable y excesivo" el retraso en la renovación de esta institución

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones judiciales han urgido a los partidos políticos para que se pongan de acuerdo y cumplan con su responsabilidad de renovar el Tribunal Constitucional sin más dilación, dado que la elección de los nuevos magistrados de esta institución lleva ya un "preocupante" retraso de nueve meses.

Para Ricardo Bodas, portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JPD), ha advertido que el buen orden de las instituciones pasa por que éstas funcionen regularmente. "No pueden estar unas no funcionando adecuadamente porque otras no asumen sus responsabilidades", dijo a Servimedia.

Por esta razón, ha exigido a los responsables de esta renovación que "se pongan de acuerdo", apostando por juristas de reconocido prestigio y no por quienes entiendan "que van a ser sumisos de las posiciones de unoso de otros".

Para el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, el "preocupante" retraso de la renovación del Tribunal Constitucional demuestra que la "partitocracia" impera sobre la necesidad del buen funcionamiento de esta institución.

"Esto evidencia que la partitocracia está ahí. Como no existe acuerdo entre los partidos políticos, la renovación queda paralizada, lo que supone un perjuicio para el Tribunal Constitucional", ha afirmado a esta agencia.

Tras advertir que "las prórrogas pueden tener una duración razonable", pero que un retraso "tan excesivo no es normal", Requero destacó también el trastorno que supone para los magistrados del Tribunal Constitucional el hecho de que su mandato se haya visto prorrogado casi un año.

Por su parte, la Asociación Francisco de Vitoria, a través de su portavoz, María Tardón, arremetió contra el "irresponsable y excesivo" retraso en la renovación del Tribunal Constitucional, y recalcó que hay suficientes maistrados con méritos profesionales para ocupar el cargo.

LA CULPA ES DEL OTRO

En cuanto a los representantes políticos, mientras que el presidente del Senado ha exigido un acuerdo inmediato para renovar el Constitucional, el PP ha culpado al PSOE de esta demora, mientras que IU y CiU han achacado el retraso a los intereses partidistas de los dos principales grupos parlamentarios.

El presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, ha pedido a los partidos políticos un esfuerzo de "generosidad, racinalidad y responsabilidad" para que el Tribunal Constitucional sea renovado cuanto antes y no se produzcan más retrasos en el relevo de sus miembros.

Tras destacar que la "anómala" situación de dicho tribunal debe ser solucionada lo antes posible, Barrero ha insistido en que el acuerdo para esta renovación es "necesario" y "urgente", por lo que ha pedido al PSOE y al resto de la oposición que colaboren en ella. "Indudablemente tiene que colaborar porque hay que hacerlo y con gran responsabilidad", ha icho.

El portavoz de Justicia del PP, Andrés Ollero, ha atribuido la responsabilidad de este restraso al PSOE, a quien ha acusado de haber bloqueado deliberadamente la renovación del Tribunal Consitucional, creando una situación "perturbadora".

El portavoz de Justicia de IU, Pablo Castellano, ha acusado al PP y al PSOE de anteponer sus intereses partidistas a los de los ciudadanos y al prestigio del Tribunal Constitucional.

A su juicio, el PP no quiere la renovación en tanto no encuentre magstrados de su absoluta confianza, "porque está pensando en posibles recursos de inconstitucionalidad de las leyes", mientras que el PSOE "no quiere perder la mayoría que hoy tiene en el Tribunal Constitucional porque tiene pendientes recursos de amparo que afectan a muy prestigiosos militantes".

COMISION PARLAMENTARIA

Por su parte, el portavoz de Justicia de CiU, José Manuel Silva, calificó de "lamentable" la situación que atraviesa el Tribunal Constitucional y apostó por un sistema de elección de mgistrados que obligue a los candidatos a pasar por una comisión parlamentaria que estudie sus méritos.

Tras destacar el daño que supone este retraso para la imagen del Tribunal Constitucional y para la del Senado, ha tildado de "absolutamente injustificable" que el PP y el PSOE no se pongan de acuerdo sobre los nuevos magistrados por razones partidistas y les ha urgido para que lleguen a un acuerdo definitivo.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1998
VBR