CONSTITUCIONAL. LAS ASOCIACIONES DE JUECES CRITICAN LA FORMA EN QUE LOS PARTIDOS APLICAN EL SISTEMA DE ELECCION DE MIEMBROS DEL TC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones judiciales responsabilizaron hoy a los partidos políticos, y no al sistema de eleción, del retraso de diez meses en la renovación del Tribunal Constitucional, cuatro de cuyos miembros estaban pendientes de un acuerdo entre PP y PSOE en el Senado.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, José Luis Requero, y de la Francisco de Vitoria, María Tardón, criticaron la devaluación de la figura del consenso que han provocado los dos partidos mayoritarios.
Para María Tardón, el sistema de elección del Constitucional no es lo que hay qe modificar, sino los "modos" de los representantes políticos, ya que, en su opinión, están generando "una perversión del consenso".
"Se han dedicado", afirmó, "a vetarse candidatos los unos a los otros, poniendo en algunos casos en riesgo el prestigio de las personas sobre las que estaban negociando". "Esto ha pasado con el Consejo General del Poder Judicial, con los distintos entes que se designan de esta manera, y ha pasado, sobre todo, con el Constitucional".
Por su parte, José Luis Requero cincidió en que no hace falta reformar el sistema de elección, sino "ser fiel" al mismo, con lo que se estará respetando "la letra y el espíritu de la Constitución". "Si se cumple lo que dice esa normativa, no es necesario reformar nada", dijo.
Requero manifestó que en la Constitución no figura que "sean dos señores (en alusión a los portavoces del PP y el PSOE en el Senado) los que en una negociación de mesa-camilla intercambien nombres. Eso es lo que está mal".
En su opinión, lo que debe hacersees que todos los grupos parlamentarios "presenten nombres, se discutan en público y, al final, se vayan contrastando con luz y taquígrafos quiénes son los candidatos idóneos".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1998
NBC