CONSTITUCION. ZAPATERO PIDE AL PP QUE NO "ARROJE" LA CARTA MAGNA CONTRA NADIE Y QUE LA COMPARTA CON TODOS
- Asegura que el partido de Rajoy terminará admitiendo la reforma de la Constitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rdríguez Zapatero, exigió hoy al PP que no intente apropiarse la Constitución, ahora que se celebra su 25º aniversario, y que no la "arroje" contra nadie, sino que la comparta con todos.
"Veinticinco años después, pido que conmemoremos la Constitución compartiéndola, disfrutándola, mirando al futuro y que nadie la arroje desde una parte ideológica a otra parte ideológica. Lo exigo al PP: conmemorar la Constitución es compartirla y no arrojarla a nadie, es de todos", precisó Zapatero durante la inauguraión de la nueva sede de la Federación Socialista Madrileña.
Zapatero llamó a la reflexión a su homólogo en el PP, Mariano Rajoy, quien ayer le acusó de "templar gaitas" con la reforma penal del Gobierno que podría encarcelar al "lehendakari" Juan José Ibarretxe.
"Queremos diálogo, tolerancia y consenso. Para defender la Constitución del consenso, es necesario consenso y no descalificación. Por eso, no le voy a descalificar, lo voy a llamar a la reflexión", añadió.
El líder del PSOE anunció qe el próximo día 5 de diciembre recordará "con humildad" lo que hicieron los socialistas "en la elaboración de la Constitución y lo que hemos hecho en defenderla, aplicarla y desarrollarla".
Indicó que lo hará "sobre todo pensando en los más jóvenes" porque, a su juicio, "la España constitucional no puede ser una España de inmovilismo y de la confrontación, sino una España más tolerante". Este, añadió, va a ser su "principal compromiso" en las elecciones generales de marzo de 2004.
EL PP "LLEGA TARD"
En este sentido, agregó que "no todos llegaron al mismo tiempo a los valores que han motivado la convivencia social en democracia" y acusó al PP de "llegar tarde a muchas cosas" y que "cuando llegan a esos grandes principios, se los apropian".
"Llegarán tarde, pero llegarán a lo que nosotros defendemos hoy: reformar la Constitución para que haya un Senado como cámara de las autonomías, para que todas las comunidades autónomas estén con nombres y apellidos, para que la Constitución Europea esté n la española y para que no haya ninguna discriminación entre varón y mujer en el acceso a la jefatura del Estado", apostilló.
Con la vista puesta en la contienda electoral de marzo, Zapatero destacó que el PSOE ofrece un "proyecto firme en la defensa de la Constitución y en las posibilidades de su reforma para ponerla al día".
Señaló que su compromiso está en "mejorar la convivencia política y social y en profundizar en la cohesión territorial, en la unidad de nuestro país y en el diálogo para cmprender y respetar la diversidad de todos los pueblos y culturas y no hacer de la división política un arma de confrontación electoral".
"España votará en marzo un gobierno que integre o que divida, que apueste por la convivencia o por la crispación, que apueste por las reformas como patrimonio colectivo de la sociedad española o votará por el inmovilismo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2003
MGR