MADRID

LA CONSTITUCION EUROPEA, RATIFICADA POR EL PARLAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con 311 votos a favor y 19 en contra, el Tratado por el que se establece una Constitución para la Unión Europea, trámite con el que España queda adherida al texto.

Con esta votación culminó en España el proceso de aprobación de este Tratado, que comenzó con su firma en Roma por parte del presidente del Gobierno y prosiguió con el referéndum del pasado 20 de febrero, del que salió el respaldo ciudadano al texto.

En los breves turnos de réplica el debate siguió centrado en la incertidumbre sobre el resultado del referéndum de Francia, aunque también hubo alguno alusión a la vida política española.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, insistió en que esta Constitución refuerza dos valores ya arraigados en la sociedad española, la convivencia en paz y la voluntad de construir un orden mundial más justo.

Frente a los grupos que resaltaron la fuerza del "no" y de la abstención en el referéndum, el presidente pidió que nadie se apropie de esos pronunciamientos, destacó la mayoría del "sí", y agradeció expresamente a partidos y ciudadanos la defensa del Tratado.

A quienes piensan en un "plan B" para Francia, les emplazó a seguir defendiendo "el plan A", es decir, la ratificación de la Constitución.

Sin nombrar a nadie, invitó a "algunos" a no preocuparse tanto por lo que pueda ocurrir en Francia y reflexionar más sobre "lo que ha pasado en Euskadi y lo que puede pasar en Galicia".

El presidente del PP, Mariano Rajoy, se declaró expresamente aludido por esta afirmación y recordó al presidente que su preocupación por lo sucedido en el País Vasco es el motivo por el que reiteradamente reclama el recurso contra el Partido Comunista de las Tierras Vascas, que solicitó de nuevo.

"¿Cómo no me voy a preocupar yo, o cualquier persona normal que esté en sus cabales, por el referéndum francés? Es que es muy importante", proclamó Rajoy.

Rodríguez Zapatero también pidió a los partidos defensores del "no", especialmente a Izquierda Unida, que sean coherentes con lo decidido por la ciudadanía y respalden el texto en la votación. Si el resultado de la consulta hubiera sido "no", aseguró, el PSOE no hubiera contrariado esa opinión en el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2005
L