CONSTITUCION. CISNEROS: "HAY QUE REFORMAR LA SUCESION AL TRONO A FINAL DE LA PROXIMA LEGISLATURA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gabriel Cisneros, uno ponentes constitucionales, entiende que "la reforma más obvia y precisa en la Constitución, aunque no es urgene, es la de igualar los derechos de la mujer a los del varón en la sucesión de la Corona".
"La reforma de la sucesión al Trono debería hacerse a final de la próxima legislatura. En 2008", opina Cisneros en una entrevista publicada hoy por el diario La Razón. "Tenemos un Rey joven y que goza de buena salud. Pero a la luz de la sensibilidad de nuestro tiempo, no es admisible la postergación de la mujer".
Para el ponente constitucional, el espíritu y vigencia de la Constitución, justo cuando se celera su 25 aniversario, ha servido para "amparar un proceso de cambio en todos los órdenes: económico, político, social y de la presencia española en el mundo". Y además, reconoce que la Carta Magna no es intocable: "ya se ha tocado, es obvio que se puede hacer, su título X dice cómo".
También apuesta Gabriel Cisneros por una reforma del Senado, para convertirlo en una auténtica Cámara de representación territorial, ya "que es una pieza débil de nuestra arquitectura constitucional, es un híbrido".
especto a la pregunta de si la Constitución ha sabido integrar a los nacionalismos, Cisneros cree que "sí que lo ha hecho, pero que el modelo autonómico no se cerró del todo, y además, se da el derecho a las provincias para constituirse en comunidades, pero no se impone la autonomía".
"Por justicia histórica, debo decir que fue ejemplar el papel del nacionalismo catalán. El trabajo de Pujol y Roca fue fundamental. En el caso vasco fue distinto. En la naturaleza de los partidos nacionalistas está la inatisfacción", asegura.
Respecto al plan Ibarretxe, Gabriel Cisneros opina que parte de sus propuestas no encajarían dentro de la Constitución, y recuerda que cuando se discutió en 1978 el derecho de autodeterminación del pueblo vasco "el propio PNV lo rechazó, y Arzallus decía que eran virguerías marxistas".
"El plan Ibarretxe es manifiestamente un fraude de ley. Ignora radicalmente nuestra Carta Magna y hay una suerte de prevaricación en una eventual convocatoria de referéndum popular", añade Cineros, para quien una unión del PP y el PSOE en este tema "puede conseguir que contemplemos los desafíos nacionalistas con toda tranquilidad".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2003
N