CONSTITUCION. ALMUNIA DICE QUE LOS PROBLEMAS GRAVES DE LA JUSTICIA EMPAÑAN EL ESTADO DE DERECHO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, recordó hoy, en el decimonoveno aniversario de la Constitución, que la justicia en nuestro país tiene "problemas graves" que hay que afrontar, y que el Estado de las Autonomías necesita de "un equilibrio justo" entre la pluralidad y el proyecto común de España.

Almunia señaló que "sin un funcionamiento adecuado de la justicia, el Estado de Derecho sufre" y "debemos sercapaces de afrontar, diagnosticar en común, y solucionar en el Parlamento y en la actuación individual de cada uno de los jueces" todos los problemas que hoy presenta la Justicia.

El Estado de las Autonomías fue "una apuesta muy difícil" que hizo la Constitución, en opinión del líder socialista, que calificó de "éxito" el desarrollo hasta nuestros días del Título VIII de la Constitución.

En el Día de la Carta Magna, Almunia se refirió a la necesidad de un "equilibrio justo" entre el respeto a la luralidad, las lenguas, tradición, historia y competencias de cada una de las comunidades autónomas y el trabajo de "todos por un proyecto común que se llama España".

El secretario general del PSOE recordó que los valores democráticos de igualdad, libertad y justicia deben aplicarse todos los días del año, no sólo en el aniversario de la Constitución, aunque no dudó en que "la sociedad vive la Constitución, aplica sus valores en su vida cotidiana, en sus actitudes, en sus comportamientos".

"Esta onstitución", señaló, "sigue teniendo un amplísimo consenso en el Parlamento y en la sociedad. Eso es la mejor esperanza para afrontar el próximo siglo con esta Constitución y cada vez con mayor tolerancia, mayor libertades, y más respeto de los unos por los otros", indicó.

TERRORISMO

Joaquín Almunia coincidió con el discurso del presidente del Congreso, Federico Trillo, de hacer un frente común en la unidad de todas las fuerzas democráticas para acabar con el terrorismo, y señaló que es necesario pra que "la estrategia contra los terroristas no sea fruto de un Gobierno".

El consenso entre las fuerzas políticas es el "sustrato" para que la batalla contra ETA "no sea fruto de un partido, de un sector, sino que sea el resultado de la unión y la cohesión de la inmensa mayoría de los vascos que queremos la libertad, la paz y que gritamos cada vez que vemos, como ayer, un intento de asesinato, una muestra más de intolerancia y ceguera de los violentos".

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1997
R